La médica Verónica De Cristófaro conducirá el consejo desde la presidencia, representando al gobierno nacional. El representante del MSN dijo que es un hospital que debe tener buenas ´prácticas de salud, y buenas prácticas administrativas.

Tal cual estaba previsto, el jueves a la mañana el Secretario de Calidad en la salud del Ministerio de Salud de la Nación puso en funciones al consejo que tiene a su cargo la conducción de ese hospital de alta complejidad.

Arnaldo Medina llegó a El Calafate para finalizar la intervención y presentar a las nuevas autoridades que responden a un sistema tripartito.

Los médicos Verónica de Cristófaro y Andrea García, la psicóloga Silveria García (por Nación, el abogado Fernando Piedrabuena, el odontólogo Carlos Rosell (por la Provincia) y el funcionario municipal Martín Freile (en representación del municipio, integran ahora el consejo.

La otorrinolaringóloga De Cristófaro es quien ocupa la presidencia del máximo órgano hospitalario, el que confirmó que su director ejecutivo es el traumatólogo Osvaldo Cordano.

El acto de presentación se hizo en uno de los salones del hospital, en presencia de empleados y autoridades locales, y con la asistencia del ministro de Salud de Santa Cruz Juan Carlos Nadalich, y del intendente de la ciudad, Javier Belloni.

Como viene informando esta web, el hospital estaba bajo una intervención que había dispuesto la gestión macrista, cuando no pudo tomar el total control político del hospital.

De la intervención no se desprendieron sumarios ni causas que indicaran irregularidades administrativas desde la apertura del hospital, en febrero del 2015.

“Es un momento importante para la institución, porque se levanta una intervención injusta para los trabajadores, para la comunidad sanitaria y a comunidad toda, donde se olvidaron algunos ejes que tienen que ver con la construcción de la salud, que es una responsabilidad de todos”, dijo la flamante presidenta del Consejo Administrativo, Verónica De Cristófaro.

“La salud es un derecho y hay que hacer un ejercicio de ese derecho”, agregó la consejera.

Luego de su presentación, el consejo tuvo su primera reunión para comenzar a administrar el hospital.

Por su parte, Arnaldo Medina indicó que existen dos cuestiones para que un hospital sea nacional, como el de El Calafate: “Una es la labor asistencial, este hospital nació para ser un hospital de alta complejidad, que reciba derivaciones y trabaje en redes. La otra es que sea un faro para el sistema de salud. Este hospital tiene que ser, como cualquier hospital nacional, un espacio donde se realicen buenas prácticas de salud y buenas prácticas administrativas”, dijo el representante del gobierno nacional.

Sergio Villegas

Seguí leyendo El Rompehielos: REGIONALES

Deja tu comentario