El hecho fue detectado en la zona de bosques nativos conocida como Mazaruca, perteneciente al municipio de la localidad de Río Turbio, en Santa Cruz. No es la primera vez que se realiza este tipo de actividad ilícita y ademas existen denuncias de ocupaciones irregulares en algunos sectores del predio.
La deforestación y la tala de bosques nativos es una realidad que preocupa en todo el país. Si bien la tasa más alta se concentra en las provincias del centro y norte de Argentina, en el sur también sufrimos de la problemática y nuestros bosques no están exentos del impacto de la tala indiscriminada. Un nuevo ejemplo es la tala denunciada en las redes sociales por vecinos de la localidad santacruceña de Río Turbio, la cual fue detectada en el sector de bosque nativo conocido como Mazaruca. Dicho predio, poblado por lengas, guindos y ñires, pertenece al municipio de dicha localidad y se encuentra bajo supervisión del Consejo Agrario Provincial.
A pesar de tratarse de bosques nativos protegidos por la ley, no es la primera vez que se detectan y denuncian talas indiscriminadas y ocupaciones irregulares en el predio, por lo que un grupo de concejales de Río Turbio decidieron apersonarse en el lugar para constatar los hechos. Se trata de las ediles Alicia Jara y Karina Gómez, y sus pares Carlos Godoy y Samir Zeidán, quienes en compañía de del subsecretario de Planificación Urbana y Políticas Habitacionales, Pablo Llanos, y personal de la Secretaría de Obras, como así también con el subsecretario de Espacios no Urbanizados y Sanidad Animal, Carlos Vega, y personal de la Secretaría de Ambiente y Comunidad, constataron el hecho, que habría sido perpetrado por personas desconocidas. Asimismo, y para sorpresa de los funcionarios públicos, personal del Grupo Especial Operaciones Rurales (GEOR) se encontraba en el lugar retirando los rollizos recién volteados. Los agentes de policía habrían alegando que los utilizarían para calefaccionar el destacamento de la zona y según el Comisario David Merlino, Jefe del Departamento de Operaciones Rurales de la provincia, existe una autorización librada por el Concejo Agrario para que la institución pueda extraer madera.
En una entrevista al diario Tiempo Sur, la concejala Alicia Jara manifestó que las presentaciones realizadas por la comunidad y el mismo cuerpo letrado son recurrentes, incluso han existido varios encuentros con el titulas del CAP Río Turbio, pero sin respuestas satisfactorias. “Desde 2004 la zona de Mazaruca es tierra fiscal y depende del Municipio, por lo que el Intendente está en conocimiento de lo sucedido” explicó la concejala. El hecho motivo a que el Concejo Deliberante de Río Turbio presentara una medida cautelar ante el Juzgado de Primera Instancia con la intención de que cualquier acción que pueda afectar a la zona de Mazaruca sea detenida.
Desde hace tiempo existe un movimiento ciudadano que brega por la protección de los bosques nativos de la región. Los vecinos y vecinas piden que Mazaruca y sus bosques sean declarados área protegida para detener de una vez por todas la sistemática deforestación que se viene denunciando desde hace años. Al parecer, en vista de estos hechos recientes, el Concejo Deliberante estaría preparandose para afrontar la discusión y avanzar con un proyecto para proteger dicho bosque. Según declaraciones del concejal Carlos Godoy a Radio Nacional Rio Turbio “Una de las posibilidad que analizamos con diferentes actores es declarar reserva natural de usos múltiples, eso implica avanzar en un convenio entre la municipalidad y la Universidad de la Patagonia Austral Unidad Académica Río Turbio para que se pueda proyectar un área protegida y el manejo de bosques. Ya que hay personas calificadas que están trabajando hace tiempo con este tema”. Por su parte la concejala Karina Gomez expresó al mismo medio que “queremos hacer una reserva natural de usos múltiples, también pensamos en construir una planta estable como tiene El Calafate, espacios recreativos de uso familiar”. Consultada sobre las ocupaciones irregulares detectadas en el sector la edil dijo que “nos estamos asesorando para ver como accionar y que esto no siga sucediendo. desde la secretaria de ambiente y comunidad de la municipalidad de Río Turbio se realizó una notificación para el desalojo de las personas que están usurpando”.
Abel Sberna
Fuente: Radio Nacional Río Turbio – tiemposur.com.ar