El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, junto a un amplio espectro de representantes de distintas fuerzas políticas, de cámaras empresariales y de organizaciones sindicales y comunitarias, presentó las firmas que acompañaran el recurso de amparo colectivo para frenar el aumento desmedido de las tarifas de gas.
El mandatario provincial estuvo acompañado por legisladores nacionales y provinciales de las distintas fuerzas políticas, de los intendentes de las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia y de ediles de los tres concejos deliberantes.
El aumento de la energía “afecta a todos, y ahí es donde nosotros tenemos que estar más juntos que siempre”, remarcó Melella. “La situación es muy grave para nosotros. Esto golpea claramente al empleo y se hace en un contexto muy difícil. Un momento de ajuste feroz”, agregó.
El gobernador pidió al Gobierno “que entienda al interior de nuestro país”, señalando que “no es lo mismo el consumo de gas en el microcentro porteño que en la Patagonia argentina”.
“Esto no es un amparo del Gobierno, sino de todos los fueguinos”, reiteró Melella, quien adelanto que la provincia le cobrará a Camuzzi Gas del Sur, USD 48 millones en obras realizadas en materia de infraestructura.
Melella calificó como un “absurdo que tengamos el precio del gas a un valor apenas 3% menor que en CABA, cuando la Patagonia es productora de hidrocarburos”.
Según se adelantó durante la presentación, el amparo colectivo buscará la suspensión de este aumento, la devolución de la diferencia que se ha cobrado o se quiera cobrar, y “si hubo cortes porque no se pudo pagar, la reconexión también”.
“Esos son los tres grandes objetivos” de la acción judicial, afirmó Melella, a la vez que solicitó a la Justicia Federal “la máxima celeridad. Este es un amparo del pueblo de Tierra del Fuego, en defensa de Tierra del Fuego y por el pueblo de Tierra del Fuego”, concluyó.
El aumento impuesto por CAMUZZI a los fueguinos, que incluye a comercios, PYMES, clubes, comedores, instituciones sociales y culturales, en no pocos casos superan el 1000 % en las últimas facturaciones.