Guardaparques, guardafaunas y técnicos se formaron en técnicas de monitoreo de aves playeras y mejillones para cuidar ecosistemas marinos.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, llevó adelante una serie de capacitaciones dirigidas a personal técnico, guardafaunas y guardaparques para reforzar la conservación del Mar Patagónico. Las actividades se desarrollaron en el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), y contaron con la participación de organismos provinciales y nacionales.


La propuesta forma parte de un trabajo articulado con el Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT, la Administración de Parques Nacionales y el Foro para la Conservación del Mar Patagónico. A su vez, fue impulsada en el marco del Proyecto MaRes, financiado por la Unión Europea y ejecutado por organizaciones como la Fundación Vida Silvestre, Patagonia Natural y Wildlife Conservation Society Argentina.

Durante mayo se realizaron tres instancias de capacitación. En Península Valdés se monitorearon aves playeras en Playa Fracasso, Playas Blancas y Playa Colombo, y se realizó una formación teórico-práctica sobre el monitoreo del mejillón intermareal en Punta Cuevas. En tanto, en el Parque Marino Costero se desarrolló una capacitación en Caleta Malaspina, Arroyo Marea y Bahía Melo, también centrada en las aves playeras.


Estas acciones se enmarcan en la implementación de Programas de Monitoreo Biológico diseñados por más de 40 profesionales que trabajaron en conjunto durante 2023 y 2024. La propuesta permite identificar especies clave, procesos ecológicos esenciales y construir indicadores para evaluar su estado, garantizando un enfoque de gestión adaptativa basado en evidencia científica.

El objetivo es que el monitoreo se convierta en una herramienta sencilla, accesible y sostenible para el personal que gestiona los territorios protegidos, promoviendo así decisiones dinámicas, colaborativas y efectivas para la conservación del Mar Patagónico.

Deja tu comentario