Chubut anunció la creación del Parque Provincial Patagonia Azul, un área protegida de 295.135 hectáreas que refuerza la conservación marina y promueve el desarrollo sostenible en el corredor costero.


El Gobierno del Chubut anunció la creación de una nueva Área Natural Protegida: el Parque Provincial Patagonia Azul. Se trata de un espacio costero-marino de 295.135 hectáreas ubicado sobre el mar argentino, que apunta a consolidar la protección de la biodiversidad marina y posicionar a la provincia como líder en conservación.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut en el marco de las políticas públicas del gobernador Ignacio Torres, representa el primer parque provincial marino propio en el territorio chubutense. Según informaron desde la cartera encabezada por Diego Lapenna, esta medida no solo beneficiará a los ecosistemas locales, sino que también refuerza el compromiso de la provincia con un modelo de desarrollo sostenible.

Un espacio clave para la biodiversidad

El Parque Provincial Patagonia Azul abarca una región de alta diversidad biológica, conformada por islas, arrecifes, bahías y bosques de macroalgas. Alberga especies como la Ballena Jorobada, la Ballena Sei, lobos marinos de uno y dos pelos, el Pingüino de Magallanes, el Petrel Gigante y el Cormorán Imperial, entre otros.

El área forma parte de la Reserva de Biosfera Patagonia Azul, reconocida por UNESCO en el programa “El Hombre y la Biosfera”, que busca compatibilizar la conservación ambiental con el desarrollo de las comunidades locales. La creación del parque se da en vísperas del décimo aniversario de esa designación, que se celebrará en 2025.

Geográficamente, el nuevo parque se extiende desde la Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías hasta las costas al sur de Bahía Bustamante, conectadas por la Ruta Provincial Nº1, facilitando el acceso turístico.

Aportes y acuerdos para fortalecer el parque

Como parte del proyecto, se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Fundación Rewilding Argentina, que contempla la donación de la Estancia San Miguel, de 16.500 hectáreas. Esta área pasará a denominarse Portal Isla Tova y funcionará como una de las puertas de entrada al nuevo parque.

La donación incluye también vehículos 4×4 para la vigilancia, infraestructura para guardafaunas, mejoras en los caminos, y proyectos de desarrollo como campings, una estación biológica, y galpones para operadores turísticos.

Sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas

Con esta incorporación, el Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Chubut, creado por la Ley Provincial XI N°18, suma 16 áreas protegidas y un Parque Interjurisdiccional Marino Costero. La mitad de estos espacios se localizan en el corredor costero del Mar Patagónico, donde vive el 78% de la población provincial.

Desde el Gobierno destacaron que, dada la fragilidad de los ecosistemas costero-marinos y las amenazas que enfrentan, resulta esencial avanzar en instrumentos de gestión que permitan su conservación y uso sostenible.

Deja tu comentario