Con 21 diputados presentes, la Gobernadora de Santa Cruz dejó inaugurado el 48° periodo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados.
Alicia Kirchner ratificó los cinco ejes de desarrollo productivo establecidos por su Gobierno. Sostuvo que “no hay salidas individuales sin un proyecto colectivo” y anticipó que, cuando termine su mandato, augura “dejar una provincia con más equidad distributiva, justicia social y soberanía tecnológica”.
Entre otros avances en el eje Desarrollo Económico y productivo, Alicia se refirió al Sistema Científico y Tecnológico de Santa Cruz. “Se trata del desafío que encaramos junto a Universidades, Ministerios, INTA, INTI, CITIDEF, SIT Rio Gallegos, SIT Golfo San Jorge y Cámara empresarias. Investigación e innovación permanente debe ser el rumbo con mirada superadora que sepa intervenir en un mundo absolutamente cambiante. Este año esperamos poner en marcha la primera etapa del POLO CIENTIFICO TECNOLOGICO a través de un Instituto de Ciencias, Tecnología e Innovación, que deberá marcar un antes y un después en la historia de Santa Cruz. Para ello contamos con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación”.
“Creo en el hacer estratégico, en las obras de infraestructura y equipamiento que necesita Santa Cruz. Son tan estructurales que a veces pasan desapercibidas por las mayorías y solo son interpretadas cuando están terminadas y cambian la vida de los pueblos. Un ejemplo de ello es la decisión de nuestro gobierno provincial de completar el interconectado, con las dos líneas de alta tensión de 132KW: Pico Truncado -Caleta Olivia y El Pluma Perito Moreno Los Antiguos y la preparación del cableado para extender la fibra óptica. Esta última cambiará en calidad el noroeste de Santa Cruz.”
“Días atrás se firmó el inicio de obra y, permitirá no en el largo plazo sino en el mediano plazo el ingreso de las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos al interconectado nacional posibilitando el desarrollo a través de la diversificación de la actividad productiva de la comarca andina. Ambas líneas de alta tensión se hacen con aportes provinciales y del Fondo Unirse porque bueno es recordar que en su momento el ex presidente Macri sacó del presupuesto nacional el financiamiento de estas para no ayudar a Santa Cruz”, indicó la titular del Ejecutivo provincial.
“Durante el 2020 se creó por Ley el Observatorio del Agua como un espacio de diálogo y consenso, de monitoreo y planificación integrada de los recursos hídricos; a través de las campañas que impulsamos en Minería exploraron 8.500 metros con una inversión de 6.000.000 de dólares y se prevén explorar este año nuevas áreas por 12 millones de dólares; también se avanzó en acuerdos con Cerro Vanguardia para garantizar la prolongación de la vida útil de la mina; con la reorganización contractual y operativa de Patagonia Gold; además finalizamos la obra y dotamos de equipamiento a la Escuela de Oficios Mineros en la localidad de Puerto San Julián. Aportamos al interés exploratorio de hidrocarburos con el Yacimiento Del Mosquito. Inauguramos el primer sistema de almacenamiento subterráneo de gas en el país”.

Otro de los puntos en los que se avanzó fue en la primera Red Provincial de Estaciones de Servicios EPA, Energía Patagónica para las localidades de: La Esperanza, Tres Lagos y El Chaltén.
“Junto al sector privado y los municipios trabajamos en las obras de mejoramiento de la infraestructura de puertos y aeropuertos. Obviamente no con la fuerza que queríamos pero se está haciendo”, agregó.
“En Puerto Deseado, estamos próximos a iniciar las mejoras y seguimos avanzando el Puerto de Punta Quilla, donde por fin estamos instalando los SILOS. Con fondos propios también culminamos la Planta de Faenado de productos de mar en San Julián”, manifestó Alicia.
Para la gobernadora: “hacer obras de infraestructura como las que describí simboliza nuestra decisión como sociedad de consolidar las estructuras que nos permiten: continuidad, superación, un legado de perseverancia en la transformación de nuestras circunstancias, un tesoro que entregamos a los que vendrán”.
Fuente: Prensa Gobierno de Santa Cruz