Ana y Ángel son una pareja de investigadores españoles que llevan adelante el proyecto “Acoge a un científico” por el cual intercambian divulgación científica a cambio de un lugar donde vivir. Hace quince días que se encuentran en Ushuaia acercando a los niños a la ciencia.
Ana Isabel Salvador Junco es doctora en Física teórica por la Universidad Autónoma de Madrid, y está haciendo un máster de profesorado. Angel Rivas Fonfría ha trabajado como desarrollador de software. Juntos, dictan un taller de Física de 2 horas de duración, orientado a alumnos de cualquier año de Secundaria y últimos años de Primaria. Han llegado a la ciudad, donde entusiasman a los niños en la cosmología con una manera clara y directa.
En declaraciones al EL ROMPEHIELOS, contaron que la iniciativa intenta llegar a las escuelas de distintos países a cambio de alojamiento. “Empezamos hace dos meses en la zona de Sierra de la Ventana porque la mamá de Ángel es de ahí, después en Puerto Madryn, luego enviamos mails a muchas escuelas, nos contactaron del establecimiento educativo La Bahía, luego conocimos todas las escuelas experimentales donde nos trataron muy bien, nos sentimos muy a gusto”, explicó Ana.
“La investigación es algo que me gustaba mucho pero descubrí que me gustaba más la docencia y la divulgación: contar lo que hacía en vez de hacerlo. Me gusta hablar de la ciencia del universo y transmitir esa pasión que tengo y el universo es algo que a todos les interesa, hay curiosidad en el universo y las estrellas; la gente, sobretodo los chicos, hacen muchas preguntas. Estamos muy contentos de cómo viene el proyecto”, expresó sobre el recibimiento de la comunidad.
Por su parte, Ángel indicó que “estamos viendo cuándo partir, ya que todas las escuelas están terminando su ciclo, el camino se va viendo sobre la marcha”.
Las intenciones son varias en su itinerario de viaje: cambiar la imagen que la sociedad tiene de los científicos y mostrar que cualquiera puede estudiar una carrera científica. “Queremos cambiar el estereotipo, eso de verlo como una persona mayor que no se relaciona y eso en realidad no es así. Hay mucha gente joven. Nosotros disfrutamos de estar con los chicos”, admitió Angel.
Además, quieren resaltan el papel de la mujer en la ciencia, que ha sido negado durante mucho tiempo. Ana agregó que “me gustaría animar a las chicas por igual a interesarse por la ciencia. Hoy sigue siendo un mundo de hombres y hay que reconocer el labor de las mujeres que ha sido obviado. Quiero darles un referente femenino, decirles a las mujeres que podemos hacer todo lo que nos propongamos”.
Para conocer sobre el proyecto y el viaje se puede visitar: http://acogeauncientifico.com o su página de Facebook: Acoge a un Científico
Silvana Minué