Llegarán en colectivos, aviones y en vehículos particulares. Desde el gobierno aseguran que se toman todas las medidas preventivas. Quienes no pueden ingresar son los santacruceños varados en Chile.
Más de 1000 personas ingresarán a Santa Cruz hasta el día miércoles, según estiman en el gobierno provincial.
Desde el fin de semana y hasta el miércoles, los santacruceños varados en otras provincias tienen diferentes vías para poder volver a sus domicilios.
El subsecretario de Transporte de la provincia, Rolando D’Avena confirmó este sábado que en cuatro días se espera el ingreso de unos 1300 santacruceños que volverán a las diferentes localidades
Mediante una comunicación oficial del mismo gobierno santacruceño, el funcionario intentó llevar tranquilidad a las diferentes localidades, diciendo que las personas que vuelvan deberán cumplir un aislamiento obligatorio de 14 días y que se trata de un trabajo en conjunto con el ministerio de Salud de la provincia, desde donde se marcaron las pautas para que el traslado de las personas no fomente posibles contagios.
“Han sido informados que tienen que respetar la cuarentena obligatoria. Queremos llevarle tranquilidad de que se ha hecho de una manera muy puntillosa”, explicó el funcionario de Transporte.
4 colectivos partirán desde la ciudad de Córdoba, y otros dos viajarán desde la ciudad de Buenos Aires.
Además, la aerolínea estatal confirmó que el 11 y 13 habrá vuelos especiales que conectarán Buenos Aires con Río Gallegos.
Rolando D´Avena dijo que para los dos vuelos la provincia realizó gestiones ante Aerolíneas Argentinas para que la prioridad de asientos la tengan las personas que ya tenían tickets de anteriores vuelos que habían sido cancelados.
Al mismo tiempo, tiene vigencia el plan “Regreso A Casa”, del gobierno nacional, que permite el viaje en vehículos particulares.
En el gobierno santacruceño esperan que entren unos 250 automóviles, con destino a diferentes localidades.
El subsecretario dijo que los certificados que autorizan el viaje en vehículos particulares, comenzarán a llegar durante este fin de semana.
Chile
Quienes no serán repatriados son los santacruceños que permanecen en localidades chilenas.
Las autoridades santacruceñas no quieren que se abran los pasos fronterizos como el Monte Aymond, que comunica a Río Gallegos con Punta Arenas que tiene mas de 700 casos acumulados de positivos de coronavirus. En Río Gallegos hasta la tarde del sábado había un solo caso activo, y otros 5 positivos recuperados.
El temor porque no lleguen contagiados desde el lado chileno hace que estas fronteras argentinas sigan cerradas, no dejando ni siquiera que puedan volver los santacruceños que quedaron varados.
En Punta Arenas varios argentinos piden que los dejen volver a sus localidades.
Mirna, mujer chilena pero radicada hace años en El Calafate, quedó varada cuando llevó a su madre de 88 años al médico. “Quiero volver a mi casa con mi mamá. Estamos en una pensión, pero ya no tenemos plata”, le contó a EL ROMPEHIELOS
La familia indicó que luego de varios reclamos se comunicó un funcionario del consulado para indicarse que realizara el trámite para la asistencia económica, pero que no tuvieron novedades luego de realizarlo.
Omar, joven de 23 años, también quiere volver a El Calafate. Fue a realizar un trabajo de temporada y no pudo volver a su casa. “Estoy en la casa de un amigo, ya sin plata, quiero volver a mi casa donde está mi madre y hermana. He llamado al consulado, pero me dicen que tenemos que esperar”, contó.
Sergio Villegas
