José María Carambia retuvo la intendencia en Las Heras y Daniel Gardonio ganó en San Julián, del total de cinco municipios que la oposición había ganado en 2015. Un escenario similar al 2003.
José María Carambia y Daniel Gardonio
La política en Santa Cruz funcionó como un termostato que se fue regulando, cambiando de temperatura, para luego volver al mismo lugar.
El escenario de los municipios luego de la elección del domingo 27 de octubre quedó similar al 2003: todas las comunas y Comisiones de Fomento del kirchnerismo, salvo dos en manos de la oposición.
De las cinco municipalidades que Cambiemos logró en 2015, solo retuvo dos, Las Heras y San Julián.
A continuación el detalle de cuatro localidades. (El caso de la capital santacruceña fue detallado en la publicación de EL ROMPEHIELOS “Grasso, el nuevo Intendente de Río Gallegos con poder absoluto”).
-Caleta Olivia: Fernando Cotillo volvió a ser electo intendente -lo fue durante 2003/2011- y derrotó a Facundo Prades, quien se alejó de la UCR, creó un partido vecinal que le redundó en una victoria en 2015, pero pudo lograr la reelección en esta oportunidad. Cotillo además ganó la diputación por el Pueblo el pasado 11 de agosto.
“Progreso que se ve”, el lema de Prades, fue separado de Unidos y dividió los votos. Irónicamente si hubieran ido juntos, en la sumatoria de sufragios, podría haber retenido la comuna.
–San Julián: Daniel Gardonio, radical actual jefe de bloque de la oposición en la Legislatura también volvió a la Intendencia que ocupó años atrás. No necesitó la Ley de lemas porque fue el más votado y derrotó al único candidato del Frente de Todos, Nelson Gleadell, que fue jefe comunal desde el 2003 hasta 2015, cuando asumió Antonio Tomasso. (Tomasso, primer intendente del PRO EN Santa Cruz, no buscó la reelección, pero fue candidato a Gobernador el 11 de agosto en donde no ganó ni siquiera en su localidad). Gleadell debió competir solo porque Javier Castro, quien iba componer otro sublema, llamativamente no fue inscripto correctamente en la Justicia Electoral como postulante a la intendencia.
-Pico Truncado: Osvaldo Maimó emuló a Fernando Cotillo y volverá a la Intendencia que ocupó durante dos periodos. Derrotó al actual jefe comunal Omar Fernández (Socialismo) que aunque fue el más votado, no tuvo una buena asistencia de sufragios de los otros cuatro sublemas de Unidos. Fernández también fue candidato a gobernador en las generales pero al igual que Tomasso en San Julián, no ganó siquiera en su localidad.
-Las Heras: José María Carambia (Moveré) retuvo la comuna petrolera pese a que en las generales el Frente de Todos, con el partido SER de Claudio Vidal, ganó la diputación por el Pueblo. Carambia también fue candidato a Gobernador, y si bien su sublema fue el más votado, en la sumatoria, el Lema “Nueva Santa Cruz”, perdió con Frente de Todos el 11 de agosto.
En las cinco localidades y en toda la provincia, la dupla presidencial de Alberto Fernández- Cristina Fernández fue la más votada. De 10 electores, 6 votaron al Frente de Todos y 3 a Mauricio Macri. Río Gallegos fue la localidad en la que Mauricio Macri cosechó más porcentaje de votos en relación a la cantidad de electores con el 38%.
Seguí leyendo El Rompehielos: Grasso, el nuevo intendente de Río Gallegos con poder absoluto