Recientemente el Gobierno Nacional emitió el Decreto 602/19 que autorizó a una empresa de bandera brasileña a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo, utilizando aeronaves de gran porte, en las rutas San Pablo – Islas Malvinas – San Pablo. La norma contempla también un vuelo mensual que conecta Córdoba con las Islas Malvinas.

Se trata de la aerolínea “TAM Linhas Aéreas SA”. La firma de este decreto provocó la rápida respuesta de la Secretaría de Representación Oficial de la Provincia para la Cuestión Malvinas, dependencia desde la que elevaron una nota planteando el repudio a la medida.

Para el subsecretario de Asuntos Legales de la Secretaría, Facundo Rodríguez este accionar no hace otra cosa que demostrar “la culminación de todo este proceso que comenzó el 2016 con el acuerdo Foradori – Duncan”, proceso en el que Argentina se comprometió a dar respuesta a los anhelos de los isleños fortaleciendo conexiones con el continente, pero dejando afuera a nuestro país.

Para Rodríguez, la conexión con Córdoba no hace otra cosa que responder “al interés exclusivo de los isleños, para maximizar y beneficiar su actividad comercial”. El dato a tener en cuenta -y que pareciera que el Gobierno Nacional no mira- es el Brexit.

El Brexit acarrea consecuencias en el comercio de las Islas Malvinas, ya que su economía depende a gran escala de la exportación de productos pesqueros que se colocan en el mercado de la Unión Europea. Los kelpers temen que la salida de Gran Bretaña pueda dejar fuera de juego las exportaciones de Las Islas. Teslyn Barkman, integrante de la asamblea legislativa ilegítima de Malvinas, había señalado en declaraciones al diario británico The Times: “Aunque nuestros calamares son un producto de primera calidad, el mercado aún es sensible a los precios y la adición de tarifas reduciría las ventas y la rentabilidad” y en esa misma nota había enunciado que “el desarrollo de nuevos mercados de exportación fuera de la Unión Europea para productos pesqueros será difícil fuera de los acuerdos de libre comercio que permitan un acceso similar a lo que se disfruta dentro” de ese bloque.

En ese sentido, Rodríguez reconoce la falta de visión de la administración macrista: “en la actualidad, el Gobierno Nacional en vez de favorecer la posición argentina, utilizando la situación de incertidumbre que puede generar el Brexit para fortalecer su posición y negociar con el Reino Unido en una mejor situación, más bien decide beneficiar y solucionarle los problemas al gobierno británico, otorgándole esta escala”.

Además, el secretario recordó en declaraciones oficiales que “la Argentina desde el 2003 viene ofreciendo la posibilidad de un vuelo extra semanal a las Islas Malvinas, pero siempre y cuando sea directo del continente y con una empresa de bandera nacional; es decir, otorgándole el beneficio a los isleños pero con un rédito a cambio”.

Finalmente lamentó que los requerimientos esgrimidos por la Provincia “no fueron respondidos por el Gobierno nacional” y apuntó directamente contra “el jefe de Gabinete, Marcos Peña”.

Luz Scarpati

Deja tu comentario