Tierra del Fuego definió una emergencia previsional para alinear su sistema a la reforma nacional. Asegura que, para mantener las cajas provinciales, hay que tener los recursos.

El viernes 15 de diciembre la provincia de Tierra del Fuego aprobó la modificación de su régimen jubilatorio, en el marco de la reforma previsional que quiere hacer la Nación y en el que ya avanzan algunas provincias. “La reforma disminuye en un 30% el crecimiento del déficit para los próximo tres años”, dijo Rubén Bahntje, presidente de la Caja de Previsión fueguina.

Se trata de una de las cajas provinciales no transferidas a la Nación, cuyo déficit es financiado por la ANSeS según el grado de armonización con el nacional. “En lugar de financiar déficits, deberíamos ir a un esquema en el que se financie un primer pilar para todos los adultos mayores”, opinó, en diálogo con El Cronista. ¿Por qué se prorrogó la emergencia previsional en la provincia? El sistema ingresó en déficit en 2012. Al asumir la gobernadora Rosana Bertone, se sancionaron leyes tendientes a regresar al sistema a la previsibilidad.

La emergencia existía de hecho, el total de recursos de 2015 alcanzaba para pagar sólo 11 meses meses por año, el 30% de los jubilados tramitaba amparos para cobrar su jubilación y la proyección era que en dos años el déficit se duplicaría.

Durante estos primeros dos años, los activos y pasivos realizamos un aporte extraordinario (de hasta un 15%), se limitó la jubilación a un máximo equivalente al salario de la gobernadora y se consolidaron deudas con el sistema de seguridad social generadas durante los últimos 30 años. ¿En qué consiste la prórroga? En la prórroga de la emergencia se eliminó el aporte extraordinario, se liberó el tope de las jubilaciones, sólo se mantiene un aporte del 5% a cargo de funcionarios y jubilados con haberes referenciados a funcionarios.

Se realizaron modificaciones que permitirán transitar los próximos años con un déficit controlado. ¿En los próximos dos años se debatirá una reforma definitiva? La decisión política de la gobernadora Bertone es la de sostener en la provincia el sistema previsional de servidores públicos, pero sabemos que esta decisión requiere contar con un sistema sustentable a largo plazo y los recursos que garanticen el pago de los beneficios.

Los cambios realizados el 15 de diciembre tuvieron dos objetivos: disminuir el crecimiento del déficit a mediano y largo plazo mientras se mantiene el 82% móvil, con el requisito que el trabajador cuente con 25 años de aportes efectivos a la Caja.

Deja tu comentario