En un reciente estudio titulado “The global contribution of vultures towards ecosystem services and sustainability: An experts’ perspective”, un grupo de investigadores de la Universidad del Comahue cuantificó la contribución de los buitres a los servicios ecosistémicos y las metas de desarrollo sostenible (ODS).
Utilizando entrevistas con 206 especialistas de todo el mundo, los investigadores descubrieron un consenso global sobre la importancia de los buitres en la regulación y mantenimiento del ecosistema, así como su papel clave en la salud pública y la conservación de la biodiversidad. El Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación, de la Universidad del Comahue, compartió estos hallazgos en su página de Facebook.
Los servicios ecosistémicos se dividen en tres categorías principales: provisión, regulación y mantenimiento, y culturales.

Encontramos que hay consenso mundial de expertos sobre los servicios de regulación y mantenimiento de los buitres.
Los servicios culturales son moderados. Los buitres juegan un rol clave hacia los ODS vida en la tierra y salud y saneamiento. Los buitres juegan un papel clave en la conservación y sostenibilidad de la biodiversidad. Podrás encontrar el artículo completo acá: https://www.cell.com/iscience/fulltext/S2589-0042(24)01147-7
Los buitres destacan especialmente en los servicios de regulación y mantenimiento, que incluyen el reciclaje de residuos y el control de enfermedades. Estos servicios son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico y prevenir la propagación de enfermedades, como la rabia, que puede aumentar cuando disminuyen las poblaciones de buitres. El estudio revela que existe un consenso global entre los expertos sobre la importancia de los buitres en la regulación y mantenimiento de los ecosistemas.
Los servicios culturales, aunque menos prominentes, también fueron reconocidos, especialmente en regiones como América del Sur y Asia Occidental, donde los buitres tienen significados espirituales y culturales profundos.
Los buitres desempeñan un papel crucial en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y el ODS 3 (Salud y bienestar). Su capacidad para descomponer carroña contribuye a la salud ecológica y previene la contaminación del agua, apoyando también el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento). La capacidad de los buitres para limpiar el ambiente de restos orgánicos, no solo mantiene la salud del ecosistema, sino que también tiene implicaciones directas para la salud pública. Al reducir la cantidad de residuos orgánicos, los buitres ayudan a controlar las poblaciones de animales que pueden ser vectores de enfermedades.

A pesar de su importancia, los buitres enfrentan múltiples amenazas, incluyendo el envenenamiento y la pérdida de hábitat. El estudio subraya la necesidad de adoptar un enfoque holístico de conservación que integre estrategias de salud pública y políticas ambientales para asegurar la protección de estos vitales carroñeros. Este estudio destaca la valiosa contribución de los buitres a los servicios ecosistémicos y su papel en la sostenibilidad global.
Reconocer y proteger a los buitres no solo es esencial para la conservación de la biodiversidad, sino también para la salud y el bienestar humano. En un mundo cada vez más afectado por cambios ambientales antropogénicos, los buitres se posicionan como elementos fundamentales en la búsqueda de un desarrollo sostenible y equilibrado. Esta investigación, liderada por Andrea Santangeli y su equipo, ofrece una perspectiva experta que refuerza la necesidad de políticas y acciones de conservación más robustas y coordinadas a nivel global.
El Rompehielos, con información del Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación de la Universidad del Comahue