Guido Vittone, guía de montaña, desentraña los enigmas de la expedición del paleontólogo John Bell Hatcher en la Patagonia, revelando un legado perdido durante más de un siglo.
En el vasto escenario de la Patagonia sur, las huellas del paleontólogo John Bell Hatcher han permanecido ocultas por más de un siglo. Ahora, Guido Vittone, guía de montaña y experto en historia y geografía local, en compañía de Ken Storm, se aventuraron en una expedición detenidamente organizada y planeada para desenterrar el legado olvidado de Hatcher y arrojar luz sobre sus descubrimientos perdidos.
En el noroeste santacruceño, donde la tierra y la historia convergen, se encuentra el legado olvidado de este paleontólogo norteamericano y pionero explorador. John Bell Hatcher, organizó tres expediciones a Patagonia sur entre 1896 y 1899.

Sus descripciones geológicas contribuyeron a cimentar el conocimiento científico de la actual provincia de Santa Cruz. Hatcher recorrió extensamente el territorio en ese entonces muy poco conocido y sus observaciones, luego publicadas en completos volúmenes, conforman parte de su importante legado.
Para Guido Vittone, guía de montaña y erudito en historia, geografía y geología de la región, la búsqueda de estos rastros olvidados se ha convertido en una misión apasionante que se ha extendido a lo largo de más de una década.

“Los relatos de exploraciones son viajes al pasado que integran paisaje e historia”, explica Vittone. “El interés por Hatcher , por ser uno de los primeros viajeros que tomó fotografías, fue aún mayor”, por la posibilidad de ubicar esos lugares que permanecieron olvidados por más de 125 años.
Durante su investigación, Vittone exploró una serie de lugares destacados, desde las diversas fuentes del río Chico hasta los cañadones del río Pinturas, recorriendo una geografía que ha permanecido casi inalterada desde los días de Hatcher. “Hatcher llegó a la Patagonia con un interés paleontológico específico, pero quedó cautivado por la región”, señala Vittone. “A pesar de su muerte prematura, su legado sigue siendo muy significativo”.

“Uno de los objetivos fue reconstruir su itinerario, también resolver algunos enigmas respecto de sus observaciones”, explica Vittone. “Pero el principal fue ver, gracias a sus fotos, como ha cambiado la región a lo largo del siglo XX. “En algunos casos se ven pocos cambios, pero en las fotos de la cordillera impacta la reducción de los glaciares”.
Para Guido, estas exploraciones no solo contribuyen al conocimiento científico, sino que también arrojan luz sobre la historia local y regional. “Sus relatos son una pieza importante para entender lo que estaba ocurriendo en Patagonia Sur durante esos años”, destaca Vittone.
Para dar a conocer los resultados de su investigación, Vittone tiene planeado un ciclo de charlas virtuales, encuentros y recorridos en la zona del río Pinturas durante el mes de marzo. “Detalles e inscripción por mail a guido47sur@gmail.com”, invita.

La expedición fue planeada detenidamente y organizada en conjunto con Ken Storm
La expedición de Vittone no solo representa un viaje físico a través de la Patagonia, sino también un viaje en el tiempo hacia los rincones más remotos y olvidados de la historia de la región. En sus esfuerzos por rescatar el legado de Hatcher, Vittone nos recuerda la importancia de explorar y comprender nuestro pasado para iluminar el camino hacia el futuro.
Daniella Mancilla Provoste
