Tras su botadura, ocurrida el 6 de marzo de 1874, navegó las aguas interiores argentinas y los mares del mundo, llegando incluso a la Antártida. Hoy, como buque museo testimonia su siglo y medio de historia naval.

El buque museo corbeta ARA “Uruguay” es el más antiguo que se conserva, el último vestigio de ocho unidades que conformaron la primera escuadra de vapor y hierro impulsada por el presidente Domingo Faustino Sarmiento para la defensa del Río de la Plata y sus afluentes.

Botada el 6 de marzo de 1874, respondió a una visión fluvial, a la que se sumó la creación del Arsenal Naval de Zárate y la Escuela Naval Militar, para la formación de los oficiales de Marina.

Fue sede de la Escuela Naval Militar entre 1877 y 1879, siendo su director el Contraalmirante Martín Guerrico.

Durante ese período, participó en 1878 de la Expedición Py – liderada por Luis Py-, que tuvo la importante misión de reivindicar la soberanía argentina en tierras patagónicas. En esa ocasión, y a bordo de la corbeta, en enero de 1879 egresó la primera promoción de oficiales.

Acondicionada para avanzar sobre los hielos antárticos, a fin de rescatar a los náufragos de la expedición del sueco Otto Nordenskjöld zarpó rumbo al sur el 8 de octubre de 1903.

Entre los tripulantes de aquella expedición se encontraba un joven argentino, el Alférez de Fragata José María Sobral.

El éxito del rescate puso a la Armada Argentina en los titulares del mundo, y con ella a la corbeta “Uruguay”. Luego de esta hazaña, el buque continuó operando en aguas antárticas, y cumplió diversas tareas científicas, logísticas y de balizamiento, hasta dejar de prestar servicios en 1927.

En 1954 fue destinada como buque museo de la Escuela Naval Militar, para lo cual fue restaurada y puesta en valor. Finalmente, el 6 de junio de 1967 se la declaró Monumento Histórico Nacional.
Fuente: Gaceta Marinera