La Provincia de Santa Cruz es anfitriona de la Feria que reúne a representantes de las seis provincias. Comenzó este viernes 9 de septiembre y Federico Rodríguez es uno de los representantes fueguinos.

La Feria es organizada por el Ente Cultural Patagonia, integrado por las autoridades de Cultura de las Provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Sobre las propuestas, el primer día, se desarrollaron entre otras actividades la Master Class “La historia de la Patagonia en su literatura”, a cargo de Raúl Mansilla, la presentación del libro de poesía “Circo” del escritor neuquino Rafael Urretabizkaya, el encuentro de los poetas y la presentación del libro “40 años de Malvinas – La Patagonia Cuenta. Selección de cuentos y relatos del 1° Certamen del Entre Cultural Patagonia 2022”.

“La idea es intercambiar, aprender, compartir, reencontrarse con amigos. Esto había comenzado antes de la pandemia, se suspendió por lo mismo y ahora retomamos”, explicó Federico Rodríguez, escritor, editor, guionista y docente representante de Tierra del Fuego y que, hoy en su segunda jornada, participará de una mesa de debate y encuentro entre crítica e investigación moderada por Priscila Vallone.

Además, en el marco de la Feria, se brindarán dos talleres cuyo dictado tendrá lugar en instituciones educativas. Uno de ellos, es la charla-taller “Qué es escribir y la construcción de una historia”, de Luis Ferrarassi en el Colegio María Auxiliadora; y, el Taller de escritura poética de Josefina Bravo, poeta de La Pampa, que se hará en el Austro. Asimismo, dos establecimientos educativos visitarán la Feria de Autores y Autoras. 

La Feria está preparada con espacios para compartir producciones, estands donde cada provincia participa con los autores y sus libros, habilitados también para aquellos que quieran adquirir ejemplares. “Desde mi experiencia estoy compartiendo el libro Zink City, Myske, antologías. La de Julio Leite casi vendimos todo, vino mucha gente a buscarla”. Además, también está para exhibir, el libro del Centenario de Río Grande. 

Federico Rodriguez y la poeta mapuche Liliana Ancalao

Con Río Gallegos, Fede Rodriguez mantiene una estrecha relación. “Ya desde el año 2016 vine a las primeras tres ediciones de la FLIA (Feria del Libro Independiente y Autogestiva) y nos encontramos con una movida cultural que nos encantó y a la vez ellos no conocían lo que hacíamos en Tierra del Fuego, así que fue bueno para ambos. Junto con eso, en Gallegos comenzaron con la “Comic Sur”, que el fin de semana que viene es la cuarta edición. Vinimos a dos ediciones, nos gustó muchísimo la movida cultural que había”

La Patagonia escribe, lee y comparte durante estas tres jornadas de intercambio para reafirmar la identidad cultural patagónica, y los vínculos entre las seis provincias para empezar a creer que es posible desarrollar una industria literaria fuerte en la Patagonia.

Daniella Mancilla Provoste

Deja tu comentario