En la mañana de este viernes 7 de julio, en los Tribunales de la ciudad de Río Grande, el Dr. Francisco Ibarra, abogado de la familia Herrera, acompañado de María Elena y Fabián, padres de la niña Sofía, desaparecida el 28 de septiembre de 2008, anunció una nueva presentación judicial contra Verónica Contreras, mujer que se adjudica poderes de clarividencia y que desde hace años hostiga a la familia de la pequeña.

“Lo que hicimos fue denunciar a la señora Verónica Contreras que se atribuye el rol de vidente en estas actuaciones donde se investiga la desaparición de Sofía Herrera por cuanto ha incumplido las órdenes judiciales que se habían impartido de no hacer publicaciones respecto de la causa de la investigación y esencialmente sobre la familia de María Elena y Fabián Herrera”, explicó el representante legal.

Ibarra recordó que ya el año pasado se había pedido una pericia psiquiátrica sobre Contreras y a través de la misma “se determinó que esta persona tiene una serie de padecimientos como esquizofrenia o neurosis que es un estado mental, lo que queremos saber es si esta señora comprende la criminalidad de los actos o no, a los efectos de que se pueda atribuir un delito penal”.

A ciencia cierta el informe pericial del cuerpo forense de la Policía Judicial advirtió en aquel momento que la supuesta vidente tiene un cuadro se psicosis, por lo que se le recomendó que busque apoyo psicológico. Según el mismo informe, este cuadro psicótico halla su origen en “factores externos que derivan directamente en esta especie de persecución y obsesión hacia la familia Herrera”.

EL ROMPEHIELOS se interesó por conocer más sobre Verónica Contreras y, por supuesto, lo primero que se hizo fue contactarse con ella, sin recibir una respuesta. El principal interés era poder conocer en profundidad a quien dice conocer el resultado de muchos casos de índole policial a lo largo de todo el territorio nacional, pero… ¿es tan así?

Inmediatamente vino a la memoria el caso de Agustina Soto (15) de enero de 2016. La adolescente había desaparecido en Ushuaia y Contreras se animó a vaticinar que la niña había sido empujada por eventuales compañeros con quien habría estado bebiendo y que había que buscarla en un barranco o en el agua.

Lo llamativo es que en la zona conocida popularmente como “puente amarillo” ya se habían encontrado pertenencias de Agustina, por lo tanto buscarla en el agua era lo obvio.

Finalmente el cuerpo de la joven fue encontrado en un pozo en la zona en cuestión y cabe puntualizar que la autopsia, llevada adelante por el Dr. Gervasoni, determinó que “no hubo rastros de violencia en el cuerpo de Agustina Soto, y todos los golpes que tiene son consecuencia de la caída”.

Pero sigamos con un caso menos conocido por los fueguinos, el del niño Valentín Uriel Moreno, desaparecido el 12 de mayo de 2016 en el río Carcarañá, en la localidad de Correa, provincia de Santa Fe. En aquel momento Contreras, en declaraciones al diario virtual PostadaDigital afirmó “puntualmente sé que su entorno es responsable de su muerte y sé que el nene no se cayó al río”.

El diario digital carcaweb.com anuncia en su edición del 29 de junio de ese año: “El niño hallado ayer miércoles en las aguas del río Carcarañá y que estaba desaparecido desde el 12 de mayo pasado, habría fallecido por asfixia por inmersión, según fuentes de medios de prensa de la región.

Además, informaron que “el cuerpo del niño no presentaría traumatismos que hagan presumir una muerte violenta y todo indica que el deceso se habría producido por asfixia por inmersión”.

Pero eso no es todo: en febrero del presente año la familia de Rodrigo Hredil denunció ante la justicia a Verónica Contreras de Los Santos, acusándola de intentar desviar la búsqueda del joven desaparecido en julio de 2015 en la localidad de Las Grutas, provincia de Rio Negro.

“Este incalificable personaje dice ser vidente y de esta manera influye en el pensamiento de personas que creen sus dichos. Pero la mayor gravedad de su calumnia radica en que quien le cree es una herramienta menos que tenemos en la búsqueda de Rodrigo. Lo más valioso que tenemos en esta incesante búsqueda es la gente. En la Justicia los dichos de esta persona ya fueron desestimados por irrisorios”, sostuvo Ana Schiavone, abogada de la familia Hredil.

Pero si todo esto no resulta suficiente podemos continuar con la información que brinda sobre sí misma la señora Contreras en la cuenta que posee en la red social Facebook; allí afirma, entre otras cosas, ser colaboradora de la Policía provincial, instructora del grupo GES (Grupo Especial de Seguridad) avanzado, colaboradora del Escuadrón 29 de Gendarmería de Malargüe, profesora y coreógrafa del Estudio de danzas La Coruña, todo en la provincia de Mendoza, entre otras cosas igual de llamativas.
Además sostiene ser disertante de Radio Nacional, egresada del Instituto de Ciencias Humanísticas, ambas en la misma provincia cuyana, y estudiante del instituto de Ciencias Humanas AC INCIH de México.

 

EL ROMPEHIELOS se comunicó con cada una de las instituciones mencionadas y, curiosamente, excepto el Instituto de Ciencias Humanas de México -que no contestó el correo electrónico-, en ningún otro sitio dijeron conocer a la mencionada Verónica Contreras.

En las fuerzas de seguridad negaron que Contreras sea colaboradora, y mucho menos instructora; en tanto en el Estudio de danzas informaron que no conocían a nadie con ese nombre.
Por más que lo intentó, este medio no pudo dar con ningún instituto de ciencias humanísticas en la provincia de Mendoza y en Radio Nacional desmintieron que la ‘vidente’ sea disertante en ese medio.
¿Cuáles son los intereses de Verónica Contreras de Los Santos? Esa fue la única pregunta que no pudimos contestar.

Fernanda Rossi

Deja tu comentario