Los tres bloques que componen la Legislatura adelantaron que aprobarán en la próxima sesión parlamentaria el proyecto del Movimiento Popular Fueguino (MPF), que prevé que el 82% móvil se actualice de forma automática.
En el marco de la reunión de la Comisión de Economía que preside Pablo Blanco (UCR-Cambiemos), se abordaron varios asuntos que proponen modificaciones al régimen jubilatorio provincial. A sala llena de jubilados, en medio de cruces y algún que otro insulto los parlamentarios afirmaron que tratarán la iniciativa presentada por el MPF.
Una de las modificaciones introducidas mediante la reforma previsional fue la eliminación del 82% automática. Previo al cambio del régimen jubilatorio provincial, cuando el sector activo recibía un aumento, éste impactaba instantáneamente en el pasivo. Hoy, la movilidad se actualiza en forma semestral, en los meses de enero y julio, en base a la variación salarial promedio de los escalafones utilizados para la determinación del haber inicial. En la reunión de comisión, Blanco le recordó a los presentes que esa reforma estructural de sistema previsional se introdujo en acuerdo con los tres intendentes y contó la ratificación de los Concejo Deliberante.
Este plazo de actualización fue rechazado por algunos sectores que nuclean a jubilados y por varios gremios estatales. Aunque no quedó eliminado el 82% móvil, lo cierto es que hay un desfasaje de seis meses entre los haberes de los activos y los de los pasivos, situación que se puede volver particularmente molesta con una inflación anual de 54%. Según Elisa Dietrich, representante de los pasivos en el Directorio de la Caja de Jubilaciones provincial, ese desfasaje constituye un ahorro para la Caja, de 84 millones de pesos mensuales. Y agregó que la restitución de la movilidad automática no constituye un perjuicio económico, ni financiero significativo para el sistema previsional.
Rubén Bahntje presidente del organismo, envió a la Legislatura las proyecciones presupuestarias firmadas por los integrantes del directorio -Dietrich incluida- de las que se desprende que el sistema jubilatorio cerrará 2019 con un déficit de 61 palos. Para 2020 ese saldo se incrementa a 360 millones de pesos.
También te puede interesar: La Legislatura discute la movilidad jubilatoria
En medio de griteríos, reclamos y explicaciones, Blanco retiró su proyecto de actualización trimestral, afirmó que acompañará el presentado por Mónica Urquiza, legisladora por el MPF y vicegobernadora electa y, a los gritos, Blanco aclaró que su decisión no tiene nada que ver con las Primarias Abiertas Simultáneas y Oblitorias (PASO) que se desarrollarán el 11 de agosto en las que es precandidato a Senador por Juntos Por el Cambio.
La última de las legisladoras en hablar fue Myriam Martínez, adelantando el voto positivo del bloque oficialista. Acompañamiento fundamental para que la iniciativa prospere, ya que cuenta con mayoría propia.
Por último, Martínez, que fue reelecta como legisladora, le tiró la pelota al las fuerzas políticas que comenzarán a gestionar la Provincia el próximo 17 de diciembre, al recordar que durante la campaña Gustavo Melella (gobernador electo) prometió modificar las leyes del 8 y 9 de enero de 2016, que dieron origen a las modificaciones del sistema previsional: “si presentan una propuesta estamos dispuestos a acompañar”.
Luz Scarpati
Seguí leyendo El Rompehielos: ECONOMÍA