El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto confirmo que ira junto con Bertone en las próximas elecciones. “Los dos estaremos repitiendo para que el peronismo no pierda”, afirmó el mandatario. En una extensa nota a La Política On Line, Vuoto dice haber nacido en una unidad básica junto a su padre, un entrerriano que se mudó con su familia a Ushuaia hace 32 años y al poco tiempo empezó a militar en el PJ. Se enroló en la JP en la adolescencia, empezó a viajar a Río Gallegos y conoció a Néstor y Máximo Kirchner, su referente histórico y su actual conductor en La Cámpora, la organización que integra desde su creación. “La división sólo le sirve a Macri“, repite en una entrevista ilustrado con retratos de Néstor, Cristina y Máximo Kirchner, pero con cuadros de Juan Domingo Perón y de Evo Morales, el presidente de Bolivia.
En la nota, el intendente afirma que“tierra del Fuego ha sido una de las provincias más golpeadas en cuanto a pérdida de puestos de trabajo, junto a la provincia de Buenos Aires. Nos golpearon con los reembolsos de los puertos patagónicos y ahora con la eliminación del fondo sojero, que nos representa más de 30 millones de pesos para obras hasta fin de año” y agrega “nos quitan los subsidios al transporte público de pasajeros, que para nosotros también implica dejar de contar con 36 millones de pesos, que o lo asumimos o lo trasladamos al usuario y es imposible, porque tendríamos que tener un boleto de 50 pesos en este contexto económico y social donde la gente no llega a fin de mes. Es inviable”.
¿Cuáles son las medidas que más golpearon a Ushuaia?
Asumimos con una Municipalidad muy compleja: teníamos el 82% de gasto en masa salarial y 400 millones de pesos de deuda. La ciudad detonada y acostumbrada a tener un presupuesto entero para la obra pública por fuera de la coparticipación que bajaba el gobierno nacional, a pesar de que había un intendente radical de Cambiemos.
Ese dinero no estuvo más y lo mismo pasó en otras ciudades que pararon la obra pública para aleccionar intendentes o gobernadores.
La primera decisión que tomaron fue que Ushuaia no cuente más con esos recursos, con lo cual nos demoró dos años salir con obra pública a la calle para acomodar los números y tener recursos propios para repensar la política tributaria municipal y toda la Municipalidad. Recién la temporada pasada empecé obras públicas con recursos propios. Tierra del Fuego y la Patagonia le aportan el 80 por ciento de la matriz energética al resto de los argentinos. Un ushuaiense al Estado nacional le sale un tercio de lo que le sale el porteño.
El federalismo debe ser de recursos, sino es discursivo. La Patagonia es un motor económico en Argentina: pesca, hidrocarburos, gas, petróleo, carbón y en ese contexto la mirada geoestratégica del país debe estar fuerte.
Hay mucho desconocimiento a la Patagonia desde la Capital Federal. Nos ha pasado en nuestro propio espacio político. El centralismo atraviesa transversalmente a varios partidos políticos e ideologías. Esa mirada desde Capital Federal cuesta, porque el interior profundo se desconoce.
Ya perdimos casi 3000 puestos de trabajo en las fábricas de Ushuaia en los últimos dos años, pero como es una cadena, perdés lo formal y lo informal: la señora que trabajaba en la casa y cuidaba los chicos, o los que hacían las changas. Hay menos taxis, personal de comercio, es una situación grave, que se puede atender en parte con un poco más de recursos de las regalías, pero falta trabajo y no hay Estado que aguante. Los municipios están complicados porque son el primer lugar al que va el vecino.
¿Cómo evalúa la gestión de Rosana Bertone como gobernadora?
Ha hecho una buena gestión. Hizo mucha obra púbica, acomodó los números de la Provincia y realmente encaró un desafío de reestructurar algunas cosas que en la Provincia estaban mal.
Por ahí uno discute formas, el cómo y en qué momento se hacían, pero está encarando algunas reformas necesarias para equilibrar el Estado. Particularmente, en algunas formas uno no coincide.
¿Se refiere a cómo aplicó la reforma jubilatoria?
A la jubilatoria, al recurso humano, de cómo nos manejamos. Pero hay una realidad: más del 50% del presupuesto se lo lleva el sistema educativo. A nivel nacional hay un 1 docente cada 10 alumnos y nosotros tenemos 1 cada 4.
En un contexto complicado, la unidad del peronismo y de sectores populares tiene que estar dada en hechos programáticos. Pero es difícil ponerse a armar si la gente no llega a fin de mes y estas buscando contener la demanda social.
Pero la verdad es que hay que construir un gran frente que nos englobe a todos y es el deseo de muchos compañeros que conforman el peronismo de Tierra del Fuego. Hay que trabajar y hay que modificar muchas cosas, también, pero básicamente hay que ponerse de acuerdo.
En un frente uno aporta a la unidad y de alguna forma creo que la unidad del peronismo nos va a hacer ganar la intendencia de Río Grande, de Tolhuin, de Ushuaia y la gobernación. También por eso creemos que la unidad hay que construirla todos los días.
¿Cristina tiene que ser candidata a presidenta?
Desde lo personal me encantaría tener a Cristina presidenta toda la vida. Creo que es una mujer que transformó profundamente Argentina, pero estoy convencidísimo como militante político que tenemos que quitarle la responsabilidad y ser capaces de reconstruir el campo nacional y popular y que ella defina a nivel personal qué hacer.
Me encantaría que sea candidata y presidenta y vamos a poner todo lo que tenemos, pero creo que en el campo popular los dirigentes tenemos que hacer una autocrítica de porqué no podemos movilizar y construir un candidato que nos englobe a todos.
Por eso coincido con Alberto Rodríguez Saá de que tiene que haber interna. Si es Cristina no hay discusión, porque su poder de acumulación no lo tiene nadie.
Se discute el techo y yo me pregunto quién tiene su piso. Ahora vería injusto como militante político que ella tenga que jugar porque está obligada, porque es la única que mide.
¿Por qué Urtubey y otros dirigentes insisten en que haya tres frentes?
Porque le están haciendo el juego a Macri. Todo lo que sea jugar fuera de un frente que englobe a todo el PJ es hacerle el juego a la derecha. Ellos nos quieren dividir en dos o tres frentes, porque con eso aspiran a que Macri consiga 40 puntos y no haya ballotage.
Sabrina Romano