Foto: Patricia Sgrignuoli
En el Parque Nacional Lago Puelo, ubicado en la provincia del Chubut, se registró un cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus), en el marco del Programa de Control de Visón Americano.
El proyecto comenzó a implementarse en noviembre del año pasado y forma parte de un plan internacional que busca diseñar estrategias de manejo adaptativo para especies invasoras animales y vegetales, con distintos agentes de dispersión en Argentina, Brasil y Chile.
Desde Lago Puelo señalaron que en octubre del 2021 se vieron los últimos dos ejemplares en el Parque Nacional.
El programa trabaja junto a investigadores de distintas universidades de los países mencionados y de Reino Unido, el principal financiador del proyecto. El objetivo es no solo comprender cada proceso de invasión (considerando demografía, dispersión y cambios en el paisaje), sino además proponer estrategias de intervención a campo para contener la invasión, evaluando costos y beneficios de su implementación.
En el proyecto trabajan la Asociación Ornitológica del Plata; Aves Argentinas-Programa Patagonia; Investigadores del CONICET; el Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Lago Puelo; y la Dirección de Fauna y Flora Silvestre de la Provincia de Chubut.
Esta ave habita la zona cordillerana en ríos, lagos y lagunas de poca profundidad, preferentemente con juncales, y puede observarse en solitario o en pequeños grupos.
El 90 % del hielo flotante en la plataforma de Ross está debajo del agua. Imagen: Expediciones a todo el océano
Aunque Wiens y su equipo no atribuyen este fenómeno directamente al cambio climático, sí consideran que es importante seguir investigando para estimar qué consecuencias podrían traer en el futuro. “Existe la preocupación de que algún día la plataforma de hielo de Ross se desintegre, ya que otras plataformas de hielo más pequeñas y delgadas lo han hecho”, dijo el científico.
Fuente: Parques Nacionales