Un proyecto de generación de energía eólica con perspectiva social desarrollada en Puerto Madryn es semifinalista en el certamen Una Idea de History Channel.
En la actualidad, con la amenaza del cambio climático, cuyos efectos devastadores ya están a la vista, resulta crucial el desarrollo de energías alternativas limpias provenientes de fuentes renovables. La energía eólica es actualmente una de las opciones más tenidas en cuenta. Nuestro país posee vastas regiones, como el caso de la patagónica, donde los vientos son intensos todo el año y la utilización de la energía eólica es una opción más que viable.
Y es en la Patagonia justamente donde surgió un proyecto que no sólo piensa en el ambiente sino también en las problemáticas sociales de la región. VentoSus es un proyecto de generación de energía eólica integral diseñado principalmente para las poblaciones rurales. Es un proyecto de gran impacto social entre los pobladores rurales, toda vez que les suministra energía eléctrica, agua caliente, calefacción y comunicación satelital, todo con un único equipo.
Este proyecto demuestra cómo el cuidado del ambiente va de la mano con el desarrollo social. Sus creadores buscan impulsar la utilización de energías renovables al mismo tiempo que generan soluciones concretas para habitantes de bajos recursos. Además, colabora con la disminución del uso de combustibles fósiles para la generación de energía, contribuyendo a contrarrestar el avance del cambio climático, cuyos efectos afectan en mayor medida a los habitantes de menores recursos económicos. El proyecto cierra por todos lados.
VentoSus es una de las actividades económicas con impacto social y ambiental que resultaron reconocidas en la edición 2016 de los premios Mayma, que organiza la ONG Contribuir al Desarrollo Local en asociación con la empresa B Emprediem, y que cuenta con el apoyo de varias compañías y de la Universidad de San Andrés.
El representante del emprendimiento, Federico Sosa, explicó a los medios que “creamos este proyecto conjuntamente con nuestra empresa Altec SRL y el INTI división Aeronáutica y Aeroespacial. Consta de un generador eólico de tecnología vertical de 5Kw, diseñado para zonas patagónicas, con un sistema innovador de control de velocidad eléctrico que reutiliza energía de frenado para el calentamiento de agua que circula por radiadores y permite calefaccionar los hogares”.
Con este proyecto, Federico Sosa representa a nuestro país en el certamen Una Idea Para Cambiar la Historia, organizado por el canal de televisión History Channel. El proyecto se encuentra entre otros 9 semifinalistas de diferentes países de América. El certamen, que se lleva adelante desde el año 2014, busca incentivar el desarrollo de ideas innovadoras con perfiles ambientales y sociales desarrolladas por jóvenes emprendedores americanos.
VentoSus también ha desarrollado dos sistemas de avisos satelitales, uno que comunica la necesidad de mantenimiento y estado del aerogenerador y otro muy novedoso, que ante situaciones climáticas extremas envía información a Defensa Civil sobre la situación de emergencia de la familia propietaria del equipo. Sosa destacó que “estamos convencidos que este sistema eólico integral suplirá necesidades básicas. Este sistema con todas sus características está siendo desarrollado para ríos también por lo cual su proyección se extiende a todo el país y el planeta”. El proyecto, además, generará empleos para personas en situación de pobreza con valores basados en los conceptos de trabajo, vida y energía renovable. Es decir, fomentará una cadena de valor sustentable, pues la materia prima estará basada en el reciclado, la cercanía y la plantación de árboles, para así reducir a cero la huella de carbono.
Si queres apoyar el proyecto con tu voto hace clic acá
Abel Sberna

También te puede interesar: “El mar de plástico”