El Congreso Antártico Ushuaia 2025, organizado por FINNOVA, reunirá el 28 de noviembre a científicos, empresarios y referentes internacionales para debatir el rol de Ushuaia y la Argentina como puerta de entrada a la Antártida. El encuentro abordará temas clave como ciencia, geopolítica, sostenibilidad e innovación logística. Las entradas son gratuitas y con cupos limitados.

A solo 1.000 kilómetros del continente blanco, Ushuaia concentra el 90 % del turismo antártico mundial. Cada temporada, más de 100.000 viajeros embarcan en su puerto rumbo a las bases y paisajes del sur más extremo del planeta. Sin embargo, detrás de ese liderazgo turístico se esconde un desafío: de los 34 programas nacionales antárticos activos, solo el argentino utiliza Ushuaia como base logística principal.
En contraste, otras ciudades más alejadas —como Punta Arenas (Chile) o Christchurch (Nueva Zelanda)— abastecen a la mayoría de los programas internacionales, generando un importante movimiento económico y empleo calificado en sectores como la ciencia, el turismo, la logística, la energía y los servicios portuarios.
Esa brecha revela una oportunidad estratégica: convertir a Ushuaia en un centro capaz de proveer bienes, servicios y conocimiento al sistema antártico global podría transformarse en un nuevo motor de desarrollo para Tierra del Fuego, diversificando su matriz productiva y consolidando el liderazgo argentino en el Atlántico Sur.
Con esa visión, el próximo 28 de noviembre se realizará el Congreso Antártico Ushuaia 2025, organizado por FINNOVA, que reunirá a investigadores, empresarios, funcionarios y referentes internacionales para debatir cómo la ciudad más austral del mundo puede convertirse en el nodo logístico, científico y tecnológico del sistema antártico internacional.
Una jornada para pensar la Antártida y hacer más competitiva a Ushuaia
El 28 de noviembre, en el Salón Magallanes del Hotel Arakur Ushuaia Resort & Spa, se realizará la jornada abierta del Congreso Antártico Ushuaia 2025, un encuentro gratuito que reunirá a científicos, exploradores, empresarios y referentes internacionales para reflexionar sobre el presente y el futuro del continente blanco, y sobre cómo convertir a Ushuaia en un centro competitivo en servicios, conocimiento y cooperación científica.
Durante toda la tarde, el público podrá asistir a exposiciones que recorrerán las múltiples dimensiones de la Antártida —su valor geopolítico, su potencial energético y su papel central en la agenda ambiental y científica del siglo XXI—, demostrando que no es solo un territorio de investigación o turismo, sino un motor de innovación y desarrollo con impacto directo en la economía fueguina.
Inscripción:
Las entradas al evento son gratuitas, con cupos limitados. Para inscribirse, hay que completar el siguiente formulario: https://forms.gle/jRrtTfMs14CYwvH47
Más información:
Para conocer el programa completo y la lista de expositores, ingresá en finnovafueguina.ar
