En el marco del Congreso Antártico Ushuaia 2025, que se realizará el 28 de noviembre en el Hotel Arakur organizado por FINNOVA, se inaugurará una muestra abierta al público junto a la UNTDF. La exposición reúne objetos históricos, fósiles y piezas originales de la expedición de Otto Nordenskjöld de 1902, junto a material audiovisual que recorre más de un siglo de presencia argentina en la Antártida.
Además de las conferencias del Congreso Antártico Ushuaia 2025, que se llevará adelante el 28 de noviembre en el Salón Magallanes del Hotel Arakur Ushuaia Resort & Spa, el evento ofrecerá una muestra abierta al público organizada junto a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), que tendrá una destacada participación institucional durante la jornada.
La exposición presentará objetos históricos, fósiles y piezas originales del refugio levantado por la expedición dirigida por Otto Nordenskjöld en 1902 —de la que participó el argentino José María Sobral—, pertenecientes al acervo patrimonial de la Dirección Nacional del Antártico (DNA). También se exhibirá material fotográfico y audiovisual que recorre las principales expediciones argentinas al continente blanco, invitando a redescubrir la historia y el legado de la presencia nacional en la región.
La muestra propone un recorrido por más de un siglo de exploración, ciencia e innovación en la Antártida: desde las primeras campañas científicas hasta los desafíos tecnológicos y ambientales que hoy marcan la cooperación internacional. Será una oportunidad para conectar pasado y futuro, reafirmando el papel de la Argentina y de Tierra del Fuego como protagonistas en la proyección antártica del siglo XXI.
Inscripción al Congreso:
Entradas gratuitas con cupos limitados.
Formulario de registro: https://forms.gle/jRrtTfMs14CYwvH47
Más información:
Programa completo y expositores disponibles en finnovafueguina.ar
Foto de portada: Irízar, Nordenskjöld y Sobral en el refugio de Cerro Nevado (Revista Caras y Caretas)
