Se conmemoró en Ushuaia el “Día Nacional de la Donación de órganos y tejidos” con una marcha aeróbica y clases de pilates y RCP. La fecha fue instalada el 30 de mayo por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público.
Las actividades fueron organizadas por la Coordinación Jurisdiccional de Trasplante del CUCAI TDF, a cargo del doctor Eduardo Serra, en colaboración con la Fundación Espera por la Vida y la Cruz Roja.
Este miércoles desde las 14 horas la jornada comenzó con la inscripción de voluntades y una caminata por la Misión Baja. A pesar del frío reinante, los vecinos cumplieron el circuito pautado. Luego, se dictó una clase pilates en la Cancha 4 del Polideportivo Municipal Augusto Lasserre y finalizó con un curso de Reanimación cardiopulmonar.
La presidenta de la Fundación Espera por la Vida, María de los Angeles Musumeci, expresó que fue “un día especial en lo personal”, ya que recordó el fallecimiento de su sobrino quien esperó hasta el último momento un trasplante de médula ósea. Tras ese trágico hecho, ella sacó fuerzas para participar en cada maratón y llevar el mensaje concientizador de que “donar sangre, es donar vida“, incentivando a la gente a inscribirse como donante de médula ósea.
Por eso organizamos estas actividades para que tomemos conciencia. Hace siete años que lucho día a día, nunca hice el duelo, porque pongo el alma y la pasión en lo que hago, ese es el arco de mi llegada” expresó, remarcando la causa solidaria que levanta día a día.
Por último, agradeció a toda la gente que se sumó en la caminata solidaria y el apoyo de los funcionarios como el vicepresidente del Instituto de Deportes Guillermo Navarro y  el Dr. Eduardo Serra, Jefe del Departamento de Emergencia del hospital y a los profesores que dictaron las clases.
Silvana Minué
Deja tu comentario