Tras reportarse reiterados casos de personas perdidas o lastimadas mientras realizaban caminatas por zonas montañosas de Ushuaia, la Policía emitió una serie de consejos o recomendaciones que redactó el grupo “Conocer Ushuaia“, para tener en cuenta antes de emprender paseos.
El clima en Ushuaia es muy cambiante por este motivo siempre que salgas a caminar procurá llevar ropa en capas, es decir, ropa con la que puedas generar un microclima y proteger tu cuerpo de los posibles cambios de temperatura. Lo recomendable siempre es llevar una remera térmica de secado rápido, un buzo, una campera rompeviento (en lo posible con polar adentro), guantes, gorro, un buff, un pantalón trekking, medias de repuesto, etc. Por más que sea impredecible, siempre verificá la información meteorológica unas horas antes de salir a caminar.
El calzado es super importante a la hora de hacer una caminata, los suelos en los alrededores de la ciudad son muy cambiantes, por este motivo nunca sabés dónde podes llegar a enterrar el pie. Por más que sea una caminata corta se recomienda siempre llevar borcegos, mucho más si en los días anteriores a realizar la caminata estuvo lloviendo y/o nevando.
La alimentación es otro factor muy importante para realizar esta actividad: para cualquier caminata, independientemente de su dificultad y duración, debés llevar mucha agua y/o bebidas isotónicas, hidratándote con cierta periodicidad, nunca se debe esperar a tener sed. Muchas veces el agua de los ríos no es 100% potable, si hay castoreras cerca, éstas lo contaminan. Se deben comer comidas ligeras durante la caminata (por ejemplo, barritas de cereal), así como también alimentos ricos en azúcares y energías antes de arrancar.
Si es la primera vez que vas a realizar el sendero y nunca fuiste por esos lugares, es importante utilizar la tecnología que tenemos disponible. Hoy en día, casi todos los celulares inteligentes vienen con GPS y a través de aplicaciones como OruxMap o Wikiloc se puede saber en qué lugar del mapa estás; en algunas de ellas también podés cargar previamente el recorrido (verificá que el track descargado sea fiable), bajarte mapas offline y guiarte con los mismos. Es importante mencionar que la señal de GPS se encuentra en toda la isla, no requiere del uso de datos 3G o 4G para que se pueda utilizar.
Al arrancar tu caminata, siempre cargá al 100% la batería de tu celular, no sólo para usar el GPS sino también para tener una forma de comunicarte en caso de emergencia. Si vas a lugares lejanos y sabés que no vas a tener señal, te conviene desactivar el uso de datos (3G o 4G) de tu celular, esto te va a ahorrar muchísima batería que puedas llegar a necesitar.
Nunca salgas a caminar solo, para algunas personas puede resultar más pacífico pero también es mucho más peligroso. Cuando salgan a caminar, siempre avisen a alguien a qué lugar van a ir y el tiempo estimado de duración.
La mochila de todo caminante para recorridos de baja y moderada dificultad debe llevar como mínimo ropa de repuesto, un silbato, una brújula, un mapa (en papel), un cuchillo, anteojos de sol, crema de sol, una linterna, bolsa de residuos, un gorro, guantes, teléfono móvil, alimentos, hidratación y un pequeño botiquín.
Es muy importante cuidar el sendero y sobre todo dejar el menor impacto posible en la naturaleza, todo lo que llevás tiene que volver con vos: entre todos podemos disfrutar la naturaleza de manera responsable.
Ante cualquier duda o emergencia, podés comunicarte con Defensa Civil, directamente al 103 o por VHF en 148.615. Además, podés llamar a la Policía de Servicios Especiales, al +54 2901 421116