El pasado 7 de junio nacieron dos cachorros de yaguareté en la reserva Natural Iberá, de la provincia de Corrientes. Los animales forman parte de un programa que busca reinsertar a la especie en su hábitat natural.

El nacimiento de dos cachorros de yaguareté se trata de un hito en la conservación de la especie y significa un éxito para el Proyecto Iberá, el cual tiene dentro de sus objetivos establecer una población autosustentable de yaguaretés que pueda cumplir al máximo su rol ecológico dentro de la Reserva Natural Iberá. Los animales nacieron en el Centro Experimental de Cría de Yaguareté son hijos de un yaguareté huérfano que perdió la libertad de cachorro, Chiqui, y de una hembra nacida en cautiverio, a quien le falta una de sus patas, Tania. En declaraciones a la prensa, Maite Ríos, responsable del centro declaró que “es una gran noticia que un animal con una minusvalía y que parecía condenado a la vida en cautiverio como Tania, no sólo pueda vivir en condiciones seminaturales y cazar por sí misma, sino que se convierta en la madre de las primeras crías que podrán ser liberadas en el Iberá en un futuro cercano. La historia de superación de Tania nos inspira a seguir trabajando y colaborando con otras instituciones para cuidar y restaurar el patrimonio de todos los correntinos y argentinos”.

El proyecto es llevado adelante por Conservation Land Trust en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El Centro Experimental de Cría de Yaguareté que forma parte de este programa se encuentra ubicado en el núcleo de la Reserva Natura Iberá y tiene como objetivo la cría de yaguaretés que podrían vivir con éxito en la naturaleza. La construcción de este centro se concretó en el año 2015 después de evaluar la existencia de una gran extensión de hábitat continuo que podría albergar alrededor de 100 yaguaretés y una encuesta social que muestra un gran apoyo a la reintroducción de yaguaretés en toda la provincia de Corrientes.

El éxito de iniciativas como ésta que persiguen la recuperación de especies resulta de gran importancia para la biodiversidad en nuestro país, la cual se encuentra amenazada por la posibilidad de perder muchísimas especies que en otros tiempos poblaron vastamente el territorio. El caso del yaguareté es emblemático. Su población ha perdido un 95% de su distribución y se encuentra en un grave peligro de extinción. En la actualidad se estima que quedan tan sólo unos 200 ejemplares distribuidos principalmente en las selvas de Misiones y en las yungas del Salta y Jujuy, por lo que el nacimiento de cada cría debe ser celebrado como un paso más para la recuperación de estos animales.

Consultada sobre la evolución de los cachorros, Ríos explicó que “por ahora vemos que los cachorros están mamando bien de su madre, pero debemos ser muy prudentes porque estamos hablando de una madre primeriza que todavía debe aprender a sacar adelante a sus crías por sí sola, sin interferencia por parte de los humanos. De cara a poder liberarlos, es muy importante que estos pequeños yaguaretés crezcan de la manera más natural posible”.

Desde su cuenta oficial de Facebook, los integrantes del proyecto declararon que éste acontecimiento marca “un momento histórico para Corrientes y el resto de la Argentina” y expresaron que “Estos cachorros simbolizan una apuesta al futuro. Con su nacimiento damos un paso clave para evitar la extinción de la especie en Argentina. Sin ellos como reyes no hay equilibrio ecológico. Hoy le damos la bienvenida a la nueva generación de guardianes”.

 

Abel Sberna

Deja tu comentario