La nueva carátula de la causa en la investigación por -ahora- Desaparición Forzada de Santiago Maldonado tuvo un nuevo capítulo que tuvo a la ministra de Seguridad en el centro de las críticas. Noticias desmentidas y estados de Facebook autorizados que reclaman por la aparición con vida del joven desaparecido tras un operativo realizado por Gendarmería el pasado 1 de agosto

Tal como había solicitado la familia de Santiago Maldonado, una de las dos causas que obran en la Justicia Federal de Esquel, específicamente la que tiene a cargo la fiscal Silvina Ávila, fue caratulada como desaparición forzada, cargando la cuota de responsabilidad sobre la Fuerza de seguridad que actuó en el lugar, a pocos días de cumplirse un mes del hecho.

Verónica Heredia, representante legal de Sergio Maldonado, hermano de Santiago, contó en La Cien Punto Uno de Comodoro Rivadavia que “a la falta de esta respuesta, sumado a que diez días hay secreto de sumario, mas diez días más que estableció la Fiscal, el Estado no está dando ninguna respuesta hasta ahora”.

Comentó además que insistirán en la conformación de una Unidad de Investigación que se ocupe de manera eficaz en la búsqueda del joven. Ante las constantes inconsistencias que circulan en la investigación, la tardanza en los procedimientos, las noticias falsas que circulan y la negativa del Gobierno, Heredia opinó que se trata de algo “propio de un delito de desaparición forzada”.

Se trata de un “delito que comete el Estado. La falta de información, la negación a reconocer la privación de la libertad de Santiago. Las manifestaciones de las autoridades negando y hasta responsabilizando a la propia familia” enumeró Heredia como características que refuerzan la teoría de la Desaparición Forzada en el caso de Santiago, como así también las “imprudencias de revelar los nombres de los testigos más allá que estén o no como protegidos, como mínimo fue una imprudencia. Son conductas que vemos que se reproduce una y otra vez en este tipo de investigación”.

La letrada, que también tuvo a su cargo la causa por al desaparición de Iván Torres en 2004 en Comodoro Rivadavia -otro caso de desaparición forzada en democracia-, explicó que “hay secreto de sumario” en la causa, por lo que “desconocemos qué se está llevando adelante precisamente por el secreto de sumario”.

Todo lo que se hizo hasta ahora no ha sido eficaz porque no estamos con Santiago” sintetizó Heredia respecto de las distintas actuaciones que se han llevado adelante hasta el momento.

Incomodaza

Por su parte, la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich volvió el sábado por la noche a la mesa de Mirtha Legrand, donde tuvo que hacer frente a los cuestionamientos de la diva de los almuerzos y la periodista María Laura Santillán, su compañera de mesa.

Ante el anuncio de Mirtha sobre que se iba a hablar del caso en la mesa, Bullrich se adelantó en aclarar que “estamos buscando con todo el esfuerzo que puede poner el Estado Nacional”.

Bullrich, haciendo caso omiso de la nueva carátula en la causa, opinó sobre la desaparición de Maldonado, pidiendo que “no se haga de esto una batalla política y que se hable de que alguien quisiera volver a los años duros de la Argentina”.

Como Gobierno estamos poniendo todos los esfuerzos para la búsqueda de Santiago Maldonado, como así también de muchas personas que están extraviadas: son 5.000” entremezcló la ministro, relativizando la desaparición de Maldonado entre las cientos de miles búsquedas vigentes en la Argentina.

La ministro aseguraba que “esto se ha llevado a un estadio de politización”, cuando fue interrumpida por Mirtha, quien le preguntó sobre la responsabilidad de Gendarmería.

Esto está en investigación -respondió Bullrich-, si me pregunta a mí, yo tengo una fuerte convicción que la Gendarmería no fue por todas las circunstancias. Había mucha gente en el lugar. Una desaparición forzosa es que los 40 se comploten, lo metan en un camión y se lo lleven”.

María Laura Santillán cuestionó en más de una ocasión a la Ministro sobre su seguridad en la inocencia de Gendarmería, a lo que la Ministra respondió: “me siento segura porque hicimos un trabajo muy fuerte. Tenemos una dirección de violencia institucional. Hicimos un trabajo de interrogatorio en los 40 efectivos y otros 30 de la zona”. Bullrich insistió en que “los tres escuadrones fueron revisados, dieron negativos. Hay pericias que estamos esperando que salgan rápido”.

Para Bullrich “la pregunta que hay que hacerse es ‘dónde está Santiago Maldonado’ como dónde están muchas personas que no están” y lamentó que se quiera “poner la idea que el Estado Nacional se lleva a una persona, la hace desaparecer como si fuera una dictadura. Son dos cosas distintas”.

Santillán nuevamente interviene y le recuerda que la carátula de la causa dice ‘Desaparición Forzada’, como recuerda el último comunicado de Ministerio Público Fiscal emitido el 24 de agosto, que asegura que “La Fiscalía Federal de Esquel informa por este medio que se continúa investigando la desaparición forzada de Santiago Andrés Maldonado, hecho ocurrido el día 1 de agosto del corriente año en el marco de tareas realizadas por Gendarmería Nacional”.

El mismo comunicado insiste en que “Debido a la gravedad del caso, relativo a la desaparición de un joven en el marco de un procedimiento realizado por una fuerza federal, es que se impulsaron medidas tendientes no sólo a determinar las circunstancias concomitantes a su desaparición sino también a la atribución de responsabilidad de las personas que pudieran ser responsables de su desaparición el pasado 1 de agosto”.

Si no llega a aparecer Santiago Maldonado ¿vas a renunciar a tu cargo? -preguntó Mirtha desde la cabecera de la mesa- hay mucha indignación en la gente ¿Estarán investigando bien? ¿Tienen los medios? Cuántas cosas te pasan a vos como Ministra de Seguridad” continuó la conductora, “me pongo en la situación de los padres y de los familiares. Es muy desagradable que en esta época desaparezca alguien, que no se sepa dónde está”.

Noticias desmentidas

Mientras tanto, la familia de Santiago desde la web http://www.santiagomaldonado.com desmintieron el pasado domingo la información que asegura que la sangre encontrada en la camioneta de Gendarmería no correspondía al joven. “Las manchas hemáticas y los pelos recogidos en el camión de traslados corresponden a un animal” aseguraron varios medios de comunicación el 27 de agosto.

La familia de Maldonado aclaró que “los rastros de sangre encontrados en la camioneta de Gendarmería se encuentran vinculada a la causa de Hábeas Corpus (no a la causa de Desaparición Forzada)” y que “al domingo 27/8 a las 8.50 de la noche, ni la Fiscal a cargo del caso, ni el Juzgado Federal de Esquel están al corriente de esta información ni disponen de los resultados de los análisis pertinentes”.

A su vez insistieron en que “se trata de una versión que circula por los medios de comunicación, no de un dato cierto de la causa”.

Estado de Facebook autorizado

Las redes sociales volvieron a ser el canal de expresión social del reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado. Una nueva consigna que consistía en colocar su nombre y apellido y el lugar donde se encontraba y preguntar “¿Dónde está Santiago Maldonado?” tuvo fuerte impacto.

La publicación más relevante, sin embargo, surgió desde el Facebook de Rubén Eduardo López, hijo de Julio López, desaparecido por segunda vez en la madrugada del 18 de septiembre de 2006 luego de testificar en el juicio oral contra el comisario de la Bonaerense Miguel Osvaldo Etchecolatz.

Todos saben de quién soy hijo, dónde está Santiago Maldonado!” reclamó Rubén en una placa roja junto a emojis que intentaban acentuar su indignación y solidaridad al pedido de aparición con vida del joven.

 

Pablo Riffo

Deja tu comentario