Tras las repercusiones que tomaron la semana pasada la promoción del 50% de ahorro con tarjetas del Banco Provincia, con comercios desbordados y colas de más de seis horas en las cajas, los supermercados reaccionaron y ya analizan lanzar en el corto plazo nuevas acciones, aunque al mismo tiempo reconocen que no cuentan con mucho margen para hacerlo.
Desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) destacaron a El Cronista que si bien siempre están analizando nuevas líneas de promociones, “está agotada la posibilidad de sumar nuevas promociones, por lo menos en el caso de las cadenas”. Por ejemplo, afirmaron que estos comercios ya poseen descuentos agresivos con distintos bancos, que van desde un 20% a 30% en determinados días, con las tarjetas de crédito o débito, o mismo con tarjetas de fidelización. Es más, afirman que esas promociones no tienen tope de reintegro, como sí lo tenía la promoción del Banco Provincia (máximo de $ 1500 por cuenta).
Desde la cadena Carrefour remarcaron que continuarán con las promociones tal como vienen realizando, y que por el momento no se agregarán nuevas. “Mantenemos la propuesta de precios más bajos que la competencia para más de 800 productos de la canasta elegidos por los clientes para los hipermercados, y las distintas promociones que mantenemos en los locales”, afirmaron.
El que sí busca diferenciarse es Walmart. La compañía se encuentra a la expectativa de lanzar en las próximas semanas un nuevo sistema de precios con el objetivo de llegar con una propuesta de productos a precios más bajos que la competencia. “Estamos iniciando las primeras pruebas del nuevo sistema de precios, que tiene por objetivo que los clientes tengan no sólo una propuesta comercial competitiva al mejor precio, sino también que sea simple y clara”, afirmó Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de Walmart.
La propuesta, según reconocieron, surge en un contexto marcado por la emergencia de un nuevo perfil de consumidor: no ya racional, sino “austero”: que consume menos y está muy pendiente del precio. “A tal punto que la sensibilidad al precio puede romper con cualquier lealtad a las marcas”, afirmaron. La estrategia pasa por proponer hasta sólo dos o tres eventos comerciales fuertes por año (como el hot sale) y para el resto de los días mantener precios por debajo de la competencia. Concretamente, prometen que los clientes accedan a más de 350 productos de todos los días, con alta incidencia en el ticket de compra semanal, a un precio un 20% en promedio más barato que la competencia.
Incluso, “en zonas con presencia de competidores mayoristas, este compromiso que asumimos implica que nuestros clientes van a poder comprar por unidad a un precio mayorista”, destacaron. Sumarán más de 100 productos de marca propia.
La tema precios viene creciendo en la exposición pública desde la iniciativa “Bajemos los Precios”, de Frente Renovador, que busca reducir los precios en 11 productos de la canasta básica, y propone la Ley de Góndolas. En ese sentido coincidió con Víctor Fera, dueño de Maxiconsumo, quien expresó que mientras no haya una Ley de Góndolas “no habrá una solución”. Este ley propone que como mínimo existan cinco productos de distintas marcas por góndola, y que ninguna empresa pueda acaparar más del 30% de la misma.