Las Asociación Civil Conservación de Península Mitre, acompañada de varias ONGs locales, impulsa una serie de actividades para difundir e informar acerca de la creación de la nueva área protegida. EL ROMPEHIELOS diálogo con Adolfo Imbert para conocer los detalles de la iniciativa.
Con el reciente anuncio de la creación de una nueva área protegida en la zona oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego, la Asociación Civil Conservación de Península Mitre impulsa una serie de actividades informativos con el objetivo de acercar a la sociedad información sobre las características de esta importante región y detalles acerca de lo que será esta nueva área protegida que responde a un reclamo histórico de la sociedad. Adolfo Imbert, presidente de la asociación explica que “esta asociación nace por el deseo y la inquietud de varios vecinos, amigos y profesionales de Ushuaia que nos fuimos conociendo y vinculándonos a raíz de visitar con frecuencia esta región de la isla conocida con el nombre de Península Mitre. El principal objetivo de esta asociación es trabajar sobre dicha región en todos sus atributos y posibilidades. No solo de la conservación sino también la actividad educativa, científica y turística que allí se puede desarrollar”.
Desde el año pasado, la asociación presidida por Imbert, en conjunto con otras ONGs de la provincia, vienen impulsando una serie de actividades con la intención de crear conciencia sobre la importancia de la preservación de Península Mitre. Con el avance del proyecto que se tratará próximamente en la Legislatura, y del cuya elaboración participaron estas organizaciones civiles, se organizó esta tercer actividad denominada “Semana de Península Mitre”, la cual se llevara adelante entre los días 5 y 8 de noviembre en la ciudad de Ushuaia. Se plantean cuatro jornadas con mesas interdisciplinarias, de las que participaran antiguos pobladores vinculados a la región, científicos de diversas áreas y especialistas de la actividad turística. Además, entre los días 5 y 8 inclusive estará exhibida de manera permanente en la Casa Beban una muestra fotográfica del explorador y fotógrafo Sergio Anselmino, quien recorrió en varias oportunidades toda la extensión de Península Mitre.
Al respecto de la creación de esta área protegida Imbert cree que “es fundamental organizar nuestro territorio provincial, para garantizar su conservación, en especial de zonas como la de Península Mitre que tiene una biodiversidad única, historia, patrimonio cultural y científico. Todas características con gran potencial a las cuales es fundamental proteger a través de la ley” y agrega que “el turismo busca los atractivos naturales, patrimonio cultural e histórico, por lo que su preservación es fundamental para resguardar el recurso para las próxima generaciones”.
Cronograma de actividades
Lunes 5/11
12hs – Antigua Casa Beban – Apertura al Público de la muestra con Fotografías de Sergio Anselmino
19hs – Museo del Fin del Mundo – Presentación: “Pioneros en la península”
Martes 6 /11
17hs – Antigua Casa Beban – Proyección de la Película: “Península Mitre” de Gauchos del Mar
19hs – Antigua Casa Beban – Presentación: “La actividad turística”
Miércoles 7/11
19hs – Museo del Fin del Mundo – Presentacion: “Patrimonio Natural y Cultural”
Jueves 8/11
17hs – Antigua Casa Beban – Proyección de Películas: “Rescate en Playa Donata” y “Latitud 55” de Manuel Fernández Arroyo
19hs – Antigua Casa Beban – Presentación: “Área protegida: Historia de un proyecto y el futuro equilibrio entre desarrollo y conservación”
Abel Sberna