La cocina del Fin del Mundo fue protagonista de una acción promocional que llevó los sabores fueguinos a la mirada de miles de seguidores en Brasil, Chile y Perú.
La gastronomía fueguina es un reflejo de su entorno: salvaje, puro y profundamente ligado al mar y la tierra. Sus productos emblemáticos, como la centolla, la merluza negra y el cordero patagónico, junto con ingredientes autóctonos como las algas y los frutos silvestres, la convierten en una cocina única en el mundo.


Fotos de Juan Manuel Santana en restaurante Volver
En 2023, los reconocidos chefs y empresarios Lele Cristóbal y Ernesto Lanusse visitaron Tierra del Fuego y quedaron fascinados con la riqueza de los sabores fueguinos y la calidad de sus materias primas. Durante su recorrido, destacaron el valor de la pesca artesanal y la importancia de preservar el ecosistema marino, subrayando que la identidad culinaria de la región no solo radica en sus ingredientes, sino también en las historias y tradiciones que los rodean.
Esta vez, en un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego y la Asociación Fueguina de Agencias de Viajes y Turismo organizaron un influencer trip gastronómico con reconocidos chefs y creadores de contenido de la región.
Durante cinco días, Michele Crispim Silva, Giacomo Guido Bocchio Viacava, Ana Cecilia Castro Chamochumbi, Carlo Alberto von Mühlenbrock Pinto y Carla Mouriño Sapiña recorrieron los escenarios naturales de Tierra del Fuego, explorando cómo el paisaje y los productos locales se fusionan en la identidad culinaria fueguina. El itinerario los llevó por Ushuaia, Puerto Almanza, Tolhuin y Río Grande, con una experiencia inmersiva en Estancia Viamonte.

“La iniciativa fue gestionada por INPROTUR y, desde el INFUETUR y las cámaras locales, acompañamos la planificación del recorrido y los contactos con prestadores y chefs”, explicó Viviana Borrego, jefa del departamento de Promoción y Eventos del INFUETUR.

Además de degustar y compartir la riqueza gastronómica fueguina, los influencers vivieron la experiencia completa del destino. Navegaron por el Canal Beagle, recorrieron el Parque Nacional Tierra del Fuego, viajaron en el Tren del Fin del Mundo y exploraron los paisajes icónicos de la Ruta 3, con paradas en miradores y el lago Fagnano.
A través de sus redes sociales, los chefs compartieron en tiempo real sus descubrimientos culinarios y continuarán difundiendo contenidos en los próximos días, amplificando el alcance de la gastronomía fueguina a nivel internacional.
Desde el INFUETUR destacaron el compromiso del sector privado, los establecimientos gastronómicos y los chefs locales que abrieron sus puertas para concretar esta acción promocional, fortaleciendo la visibilidad de Tierra del Fuego como un destino gastronómico de excelencia.
Foto de portada de Juan Manuel Santana en restaurante Alma Yagán