Este miércoles 15 de enero se cumplen 33 años del fallecimiento del ex gobernador territorial Ernesto Manuel Campos. Como cada año, en el cementerio de los antiguos pobladores de Ushuaia -donde fue enterrado tras pedido propio-, se desarrollará una ceremonia para recordarlo. La cita será a las 11:30 de la mañana.
Campos es mucho más que un ex mandatario, sin dudas. Su visión estuvo teñida de acciones que fueron vanguardistas para la época y que estuvieron acompañadas por su amor a Tierra del Fuego y sobre todo su obsesión por Ushuaia, a la que evocó en el último suspiro que dio antes de morir.
“Nosotros siempre destacamos las distintas personas que se acuerdan de papá” cuenta una de sus hijas, Mercedes Campos. “Son de todas las edades, gente que lo conoció y gente que no lo conoció. A veces cuando estoy en Ushuaia distintas personas me paran en la calle para preguntarme diferentes cosas porque saben quién soy, eso es muy lindo”.
El ex gobernador logró que Tierra del Fuego fuera incluida en la Ley del Petróleo Nacional para percibir regalías que luego derivaron en obras como el Hospital Regional de Ushuaia.
Su mirada puesta en el turismo lo llevó a construir las hosterías Kaikén, Petrel, Alakush (en el Parque Nacional) y el Hotel Albatros en Ushuaia.
Si hablamos de soberanía, debemos recordar el intercambio establecido con los habitantes de las islas Malvinas entre 1971 y 1972, agilizando el traslado de enfermos al continente y ayudando a estudiantes isleños que querían continuar sus estudios en Buenos Aires y aprender el español en el continente.
Entre sus primeros logros como militar, se destaca el traslado de la lancha Zurubí, la cual resultaba imprescindible para el desarrollo de actividades en el territorio tales como el transporte de gente, asistiendo a enfermos, llevando animales, víveres, realizando evacuaciones, entre otros.
A fines de diciembre del 2019 y tras ser reparada por su tripulación, la Zurubí volvió a navegar por la costa de Ushuaia. “Yo y mucha gente más estuvo en el asunto e hicimos hasta lo imposible para que eso sucediera. Pensé que no iba a pasar y sin embargo a fin del año pasado estuvo de nuevo en el agua”, relata “Mechita”.
“Tenemos contacto con los tripulantes de la embarcación, ellos hicieron unos cursos de marinero de rivera y la repararon con mucho cariño. Además hablan de la lancha con mucho cariño. Adentro hay como un mini museo con varias cosas que hemos mandado de papá” asegura.
Hasta las amapolas del jardín evocan una intención…
El jardín de la ex casa de gobierno ubicada sobre avenida Maipú, entre las calles Laserre y Rosas de Ushuaia, fue parte de la historia familiar de los Campos.
Por un largo tiempo ese vergel estuvo desatendido “hasta que un día le pedí a mi amigo Adrián De Antueno que lo apadrinara y fue él quien lo arregló. A mis 15 años yo cortaba las flores de ahí, me hace acordar a cuando éramos chicas. Las amapolas que están allí son las mismas que estaban hace 60 años o más. Recuerdo que papá decía que cuando llegarán los cruceros a Ushuaia, ésa sería la puerta de entrada y lo primero que verían las personas al bajar de los barcos sería ese jardín”.
Desde hace pocos días, la película documental fueguina “Los Sueños del Gobernador Campos” producida por la productora de EL ROMPEHIELOS se puede ver online. Si queres conocer más de la vida del ex gobernador, en este dinámico y entretenido film, hacé click ACÁ
Agostina Giorgio