El titular de ASIRMA -el otro sindicato involucrado en la negociación con AFARTE- replanteó el congelamiento de los salarios firmado por la Unión Obrera Metalúrgica en el marco de las negociaciones entre la Cámara Empresaria, la Nación y la Provincia: ¿existe un plan B para los trabajadores?

El acuerdo firmado con la Nación en pos de la productividad en la industria fueguina establecía entre otros puntos que la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) debía “mantener negociaciones con los sindicatos a los efectos de mejorar la productividad y competitividad”. Compromiso del que formaban parte, además, ASIMRA y UOM; allí se especificaba en el punto 4.3. A.I que los convenios suscriptos por ambas entidades se adjuntaban al documento.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica y diputado nacional, Oscar “Zurdo” Martínez confirmó horas después que ese acuerdo suscrito indicaba además el freezado de los sueldos de los trabajadores por 24 meses. La alerta de la flexibilidad laboral se encendió por todo el país. El primer gremio en acordar una flexibilización semejante venía de Tierra del Fuego, de un histórico luchador sindical quien aseguró haber sido extorsionado. “Era muerte o dunga dunga” dijo Martínez. Y él había elegido dunga dunga.

Sin embargo, y a pesar de lo dicho y publicado, el secretario general de la seccional Patagonia de ASIMRA, Javier Escobar -el otro gremio parte en el acuerdo-, desmintió las versiones de una firma y planteó la incógnita. “A nosotros no nos convocaron en primera instancia a este acuerdo -sentenció Escobar-. Sí nos convocaron el lunes a firmar el acuerdo macro, la parte política. En este acuerdo está el gobierno nacional, está el gobierno provincial, las Cámaras, y están incluidos los sindicatos. Nuestra firma, esté o no esté, no impide que se haga esto, es algo político”.

La aclaración era certera y dejaba la inquietud planteada en un escenario aparentemente cerrado. Para Escobar, “que nuestra firma esté o no esté no impide que se haga, esto es algo político. Se estudia la matriz productiva”. La actitud de ASIMRA suena por lo menos sensata. “Nosotros tenemos que esperar que el ejecutivo baje con todo técnicamente. Somos trabajadores, necesito sentarme como trabajador y buscar todas las herramientas para hacer un análisis, que es lo que yo he planteado. Hacer el análisis de la decisión que tomó provincia y Nación”, aclaró Escobar.

Si bien el planteo del sindicato podría sonar contrario, tiene un norte común a todo lo actuado hasta el momento. “Espero que esa decisión sea la mejor, calculo que la mayoría votó tanto al presidente como a Bertone, yo no tengo por qué ir en contra. En esta instancia estoy representando a un grupo de trabajadores. Entonces dijimos que una vez que esté todo ahí, analizaremos y ahí nos tendremos que sentar entre el empleador y nosotros para decidir si corresponde o no, o qué medidas tomar y ver si eso en realidad perjudica al empleador y tenemos que trabajar en conjunto para mantener los puestos de trabajo, o si en realidad beneficia, porque no lo sabemos. Yo técnicamente no lo sé, no sé cómo son los números. Hasta que no sepa cómo son los números ¿cómo le voy a decir a AFARTE ‘te congelo los sueldos’? ¿qué pasa si AFARTE sale mejor ahora?”, describió Escobar en contacto con EL ROMPEHIELOS.

Mostrame cuánto es que vos vas a dejar de ganar y voy a ver si conviene que mi compañero pierda poder adquisitivo”, dijo Escobar explicativo. El dirigente cuestiona la medida: “No me digan que el super me va a perdonar la inflación, me lo va a perdonar el aéreo el de aerolíneas, me va a perdonar la nafta, el peaje. A mí me van a seguir cobrando todo y las cosas van a seguir aumentando, entonces ¿por qué tengo que resignar poder adquisitivo si las empresas van a seguir ganando? Flaco, ganá un poco menos, blanqueame cuánto ganas y hagamos la comparación. Si mi salario ayuda o no ayuda a que nos mantengamos. Ahora, si mi salario va a ayudar a mantener tu ganancia yo creo que es una irresponsabilidad”.

Irresponsabilidad. La palabra resuena en el aire y rebota en los oídos del resto de los trabajadores metalúrgicos ¿acaso no se podría haber seguido la negociación? ¿la otra opción era la muerte?

Mostrame el balance de la fábrica y ahí veamos si conviene o no conviene”, reclamó Escobar, quien remarcó que “nosotros no estamos en contra de, o a favor. Estamos abierto, y estamos analizando”. El dirigente resaltó incluso que “si las decisiones políticas afectan a nuestro empleador, ahí nosotros tenemos que poneros a trabajar con el empleador para mantener los puestos de trabajo, porque es de a dos: empleador-empleado”.

Finalmente, Escobar se esperanzó con que “esperamos que salga esa decisión, que creemos que es en beneficio de toda la comunidad”, en referencia al acuerdo firmado entre todas las partes el pasado lunes. La postura de ASIMRA suena por lo menos sensata y clara; pero además, deja otras inquietudes planteadas en el marco de negociación: ¿tiene posibilidades la UOM de replantear su condición de inmovilidad? ¿existió algo como una extorsión? ¿es real el beneficio para los trabajadores? Preguntas que quizás, más de uno se ha hecho. Preguntas que quizás no logren obtener respuesta.

 

Pablo Riffo

 

Deja tu comentario