Este 1 de junio de 2025, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur conmemora 34 años desde la jura de su Constitución Provincial, un hito que consolidó su estatus como la provincia más joven de la Argentina. Este aniversario celebra la institucionalización de un territorio y la culminación de décadas de lucha y compromiso de su comunidad por alcanzar la autonomía y el reconocimiento pleno dentro del país.
De Territorio Nacional a Provincia: un camino de perseverancia
La historia de Tierra del Fuego como provincia es relativamente reciente, pero su camino hacia la provincialización comenzó mucho antes. En 1954, la diputada nacional Esther Fadul de Sobrino presentó el primer proyecto de provincialización del territorio, marcando el inicio de un largo proceso que enfrentó múltiples obstáculos políticos y administrativos.
Fue recién el 26 de abril de 1990 cuando el Congreso Nacional sancionó la Ley Nº 23.775, otorgando a Tierra del Fuego el estatus de provincia. Este avance fue resultado de años de esfuerzos colectivos y del compromiso de líderes y ciudadanos que trabajaron incansablemente por la autonomía del territorio.

Presidenta Elena Mingorance jura Constitucion fueguina.-A-izq.-G.-Blanco-a-Der.-J.M.-Romano
Elena Rubio de Mingorance: figura clave en la provincialización de Tierra del Fuego
Entre las personalidades que jugaron un papel fundamental en este proceso se destaca Doña Elena Rubio de Mingorance. Como presidenta de la Asamblea Constituyente de 1991, lideró la redacción de la Constitución Provincial, consolidando las bases legales y políticas de la nueva provincia. Su compromiso con la democracia y el bienestar de Tierra del Fuego la convirtió en una figura emblemática de la política fueguina.
El documental “El destino de Elena”, producido por El Rompehielos, rinde homenaje a su vida y legado. A través de testimonios y material de archivo, la película ofrece una mirada íntima y profunda sobre su contribución al proceso de provincialización. El film está disponible para su visualización en el canal de YouTube de El Rompehielos:
Una provincia bicontinental con identidad propia
Tierra del Fuego no solo es la provincia más austral del país, sino también la única con jurisdicción en dos continentes: América y la Antártida. Su territorio incluye la porción argentina de la Isla Grande de Tierra del Fuego, las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y el Sector Antártico Argentino, reflejando la amplitud y diversidad de su geografía.
A lo largo de estos 34 años, la provincia ha experimentado un crecimiento significativo en términos económicos, sociales y culturales. La consolidación de sus instituciones, el desarrollo de su infraestructura y la promoción de su identidad cultural han sido pilares fundamentales en su evolución como provincia.

Una vigilia que no termina
Hoy, mientras Tierra del Fuego celebra este aniversario, la vigilia sigue encendida. El intento del Gobierno Nacional de avanzar sobre la Ley 19.640 vuelve a poner en juego la soberanía, la justicia y la memoria de un pueblo que supo pelear por su autonomía.
Una vez más, la provincia más joven de la Argentina recuerda que no hay desarrollo posible si no se respeta su historia ni su derecho a decidir. Porque cuando se amenaza la Ley 19.640, lo que está en disputa no es solo una política fiscal: es la esencia misma de ser fueguinos y patagónicos.