En la Patagonia, donde la energía y el mar comparten horizontes, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció la firma de un acuerdo clave para reimpulsar la Cuenca del Golfo San Jorge. El entendimiento reúne a operadoras, sindicatos y municipios, en un gesto que busca sostener la producción, preservar el empleo y proyectar el futuro energético de la región.
“No es solo un papel firmado: es el compromiso de todos para defender uno de los motores de nuestra economía”, destacó Torres al término del encuentro realizado en la sede de Petrominera Chubut SE, junto a intendentes de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y Río Senguer. También participaron gremios como Petroleros Privados, Petroleros Jerárquicos y la UOCRA, además de directivos de operadoras como YPF, PAE, CAPSA, Tecpetrol y PECOM.
Un momento bisagra para Chubut
El acuerdo no solo apunta a sostener la actividad en los yacimientos maduros de la Cuenca, sino que traza una hoja de ruta para diversificar la matriz energética y generar empleo genuino. “Hoy empezamos a escribir una nueva etapa —afirmó Torres—, una etapa que combina la responsabilidad social, la inversión y la visión de futuro. Este es un momento bisagra: el Estado, las empresas y los trabajadores miramos para el mismo lado”.
El ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, sumó su voz al afirmar que “esta agenda de competitividad es la base para dinamizar inversiones y mejorar la calidad de vida en la región”.
Compromiso para crecer
El acuerdo plantea la creación de un espacio de trabajo permanente para monitorear avances y definir acciones concretas. Allí se discutirán no solo la producción y la inversión, sino también la seguridad laboral y la formación de los trabajadores, con la mirada puesta en garantizar la paz social y el arraigo local.

Además, el compromiso abarca la gestión de incentivos en el plano nacional, la integración de las PyMEs a la cadena de valor y la incorporación de nuevas tecnologías que fortalezcan la actividad hidrocarburífera.
El próximo 5 de junio, la Honorable Legislatura de Chubut deberá ratificar este compromiso que ya late en la cuenca. “Queremos que todos los chubutenses sepan que este acuerdo no tiene banderas políticas. Tiene un solo objetivo: que el desarrollo de la Cuenca del Golfo San Jorge sea sinónimo de trabajo, crecimiento y dignidad para nuestra gente”, cerró Torres.