Lo confirmó Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, en diálogo con Radio Provincia. Aseguró que la continuidad de la resolución 460 afecta la sanidad ganadera regional y denunció un “fuerte lobby económico” detrás de la decisión del Gobierno Nacional.
“No hay ningún productor patagónico que vaya con ovinos, al menos”, afirmó Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, al explicar la ausencia de animales santacruceños en la tradicional Exposición Rural de Palermo. La decisión, señaló, responde a la crítica situación sanitaria y política derivada de la resolución 460, que permite el ingreso de carne con hueso desde el norte del país a la Patagonia.
Durante una entrevista en Radio Provincia, Jamieson detalló que la reciente reunión con autoridades nacionales, prevista en principio para destrabar el conflicto, no arrojó avances concretos. “Fue en un ámbito de respeto, pero manifestando muy fuertemente el enojo de toda la Patagonia”, dijo, y confirmó que la Secretaría de Agricultura de Nación decidió sostener la medida “por el momento”.
Frente a la falta de respuestas, la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz y el Gobierno Provincial avanzaron con una presentación judicial. “Cuando hay dos partes que no se ponen de acuerdo, uno tiene el recurso del amparo y el otro tiene que esperar que la justicia defina”, explicó Jamieson.
“Estamos convencidos de que hay un encono”
En un tono directo, el dirigente rural planteó que la situación no se explica solo por cuestiones técnicas. “Tiene mucho que ver con lobby y con una cuestión económica”, sostuvo, y cuestionó que se desampare “una zona que ha logrado un estatus sanitario como la Patagonia”.
“Perdimos la ley ovina, no se pagó el Plan LANAR, se afectó al INTA patagónico… Hay un montón de situaciones. Empezamos con la resolución 180, después la 460, la 421… Estamos convencidos de que hay un encono con la Patagonia”, manifestó.
Según explicó, Chile cerró su mercado de manera preventiva y se espera una auditoría en octubre. “Y con la Unión Europea crucemos los dedos para que no nos igualen con el norte”, advirtió.

Otro de los puntos que genera malestar en el sector es que el ingreso de carne del norte, que ya comenzó a registrarse en Santa Cruz, no produjo una baja en los precios. “No veo mucha diferencia”, reconoció Jamieson. Y agregó que “ha entrado mucho asado de vaca, que no es la calidad de los bifes que había”.
A su entender, el debate no puede reducirse al precio: “La Federación siempre sostuvo que este es un tema sanitario, que es prioritario para la provincia, para la producción y para la generación de trabajo, no solo en la etapa primaria, sino en la secundaria también”.
Por el momento, desde la Sociedad Rural santacruceña seguirán apostando a la vía judicial y al acompañamiento político para revertir una medida que, según consideran, pone en riesgo años de esfuerzo sanitario y el futuro de la ganadería ovina en la región.