A partir de la aprobación por parte de la Legislatura del Chubut, el área protegida de Punta Tombo aumentará en ocho veces su territorio, llegando a las 1600 hectáreas que protegerán la colonia de pingüinos de Magallanes y del ecosistema local, además de ordenar las actividades en la zona.

El proyecto de ley, que había sido presentado por el poder ejecutivo provincial, fue modificado en su redacción final debatida este jueves en sesión extraordinaria, dejando fuera la expropiación de tierras, buscando garantizar así la protección del ecosistema sin afectar a los propietarios que tiene el área anexada.

El martes, las comisiones de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Ambiente; de Presupuesto y Hacienda; y de Asuntos Constitucionales y Justicia se habían reunido con funcionarios del Ministerio de Turismo con el objetivo de analizar el proyecto de Ley Número 246/24.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, había presentado en noviembre de 2024 una serie de medidas enfocadas en la protección y conservación de la fauna provincial, entre ellas la ampliación del Área Natural Protegida Punta Tombo. También se proponía crear una Fiscalía Ambiental, el endurecimiento de las penas frente a los ilícitos cometidos dentro de áreas protegidas, y todos aquellos que afecten la fauna nativa.

colonia pinguinos punta tombo

Los anuncios de Torres habían coincido con la resolución del juicio por la Masacre de Pingüinos ocurrida en 2021, cuando Ricardo La Regina, dueño de una estancia vecina a la reserva natural, destruyó una colonia durante la época de reproducción y cría.

Regina fue hallado culpable, debiendo cumplir una pena de 3 años de prisión de ejecución condicional, más el decomiso de la máquina retroexcavadora, que utilizó para cometer el delito. También se había determinado la inmediata intervención del Estado para que, a través de los organismos competentes, determinen e ingresen al establecimiento para realizar la recomposición del medio ambiente afectado.

Punta Tombo fue creada como reserva en 1972 para proteger, conservar y conocer mejor a los pingüinos patagónicos. Allí los pingüinos se reproducen, incuban sus huevos, naces sus pichones y cambian el plumaje. En el mar se alimentan y es el lugar donde inician sus viajes migratorios a partir de abril.

Deja tu comentario