La ratificación en Santa Cruz de un servicio aéreo y la apertura de un nuevo servicio terrestre entre dos localidades fronterizas, son una buena noticia para potenciar la conectividad regional.

Dos anuncios conocidos esta semana trajeron buenas noticias para la conectividad de la provincia de Santa Cruz, tanto con servicios aéreos como con el lanzamiento del periodo de ofertas para una servicio vecinal que volverá a unir el noroeste provincial con una ciudad trasandina.

Por un lado, se informó que la aerolínea SKY Airline enlazará a El Calafate con Santiago de Chile y desde allí conectará con la ciudad brasileña de San Pablo en vuelos directos. 

En tanto se conoció el llamado a presentar ofertas para recuperar el servicio regular de combis que una la localidad de Los Antiguos, con su vecina de Chile Chico, separadas por apenas 6 kilómetros.

El Calafate-Santiago-San Pablo sin bajar del avión

El anuncio de SKY Airline de que operará la ruta aérea San Pablo (Brasil)-Santiago de Chile-El Calafate entre el 1° de diciembre de 2025 y el 16 de marzo de 2026, fue celebrado por el gobierno provincial. “Nos permite ampliar nuestro alcance y captar la atención de viajeros de Europa, Estados Unidos y Asia, mercados de alto interés para el crecimiento del turismo en Santa Cruz”, destacó el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez.

El vuelo partirá los viernes de ida desde San Pablo, con escala en Santiago y llegada a El Calafate, sin necesidad de descender del avión. El regreso está programado para los lunes, desde El Calafate hacia San Pablo, vía Santiago, manteniendo la comodidad de los pasajeros en la misma aeronave.

“La Patagonia es un destino altamente demandado por turistas europeos y asiáticos, y contar con mejores conexiones aéreas facilita la llegada de estos visitantes, que buscan experiencias exclusivas en destinos naturales de clase mundial”, dijeron desde la gobernación.

Más conectividad, más integración regional

A su vez, la Secretaría de Transporte de la Nación aprobó la implementación de un transporte fronterizo que una la localidad santacruceña de Los Antiguos con la de Chile Chico del país trasandino.

En el llamado se estableció que los vehículos deberán tener una antigüedad máxima de 10 años y una capacidad mínima de 12 pasajeros. Además, se requerirá un seguro de responsabilidad internacional y los permisos se emitirán electrónicamente con una vigencia de un año.

Las frecuencias serán libres, y solo existirá la obligación de informarlas con la debida antelación a los usuarios. También se determinó que se utilizará el Paso fronterizo Jeinimeni, pudiendo utilizar como alternativa el paso Ingeniero Ibáñez -Pallavicini.

“Esto fue un pedido por parte de las autoridades de ambas localidades, recordemos que son muy vecinas por aproximadamente seis kilómetros, y lo que sucedía básicamente años atrás era que había transporte de pasajeros, pero desde pandemia del COVID-19 no se recuperó este servicio”, expresó la delegada de Turismo Zona Norte, Marina Basal.

Para todos aquellos interesados en la inscripción como prestadores vehículares pueden hacerlo por medio de la página electrónica de la Secretaría de Transporte de la Nación.

Deja tu comentario