Un nuevo estudio indica que para fines del siglo, el mundo habrá perdido un 50% de sus playas de arena debido a la erosión provocada por el cambio climático. El país más afectado sería Australia, mientras que Argentina se ubicaría en el sexto lugar con una perdida de alrededor de 3600 km de playas.

Si estás planeando unas vacaciones a la playa no tenés tiempo que perder, ya que según un estudio reciente el 50% de las playas del mundo desaparecerían antes de fin de siglo debido a la erosión causada por la crisis climática que atraviesa el planeta. El fenómeno no es nuevo. Las playas se encuentran afectadas por acción del clima y de las acciones del ser humano desde hace tiempo, lo que provoca su erosión y retroceso. La mayoría de las playas del mundo se encuentran densamente pobladas lo que incrementa el impacto antrópico sobre ellas, provocando su deterioro y contaminación. Las playas de arena ocupan un 30% de la linea costera de todo el planeta y albergan al 44% de la población mundial, por lo que su perdida tendrá un fuerte impacto no solo para el ambiente natural sino también para nuestra especie.

El trabajo publicado recientemente en el revista Nature Climate Change indica que la actual crisis climática acentúa la erosión de las playas, provocando que la mitad de las mismas desaparezcan para finales de siglo XXI. El cambio climático esta provocando alteraciones que tienen como resultado tormentas mas severas y frecuentes, vientos mas fuertes, sequías e inundaciones en distintos sitios del mundo y el aumento del nivel de los mares debido al derretimiento de glaciares y los hielos polares. “Las playas tienen un valor ecológico ya que acogen varias especies que no pueden vivir en otros ambientes. Al estar en primera línea también suponen una protección frente a inundaciones, tormentas marinas y ciclones”, explicó Michalis Vousdoukas, del Joint Research Centre de la Comisión Europea en Ispra (Italia), autor del estudio.

Para obtener este resultado, Vousdouskas y su equipo analizaron fotografiás satelitales del periodo comprendido entre 1984 y 2015, lo que les permitió elaborar una proyección de lo podría suceder con las playas en lo que queda del siglo. Gracias a esto los investigadores determinaron que se podrían perder casi la mitad de las playas de arena del mundo y que las emisiones de gases de efecto invernadero tendrían una gran incidencia sobre dicho desenlace. “Casi la mitad de las playas de arena del mundo se perderá si no reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero. La mitigación permitiría prevenir el 22% de la retirada de la costa para 2050 y el 40 % a finales de siglo”, explicó Vousdoukas.

El estudio indica que la mitigación de emisión de gases a la atmósfera podría prevenir el 40% de la retirada de las costas, pero inclusive si eso se cumpliera, gran parte de las playas del mundo desaparecería, comprometiendo ecosistemas completos e impactando sobre poblaciones humanas que actualmente se concentran en zonas costeras. Debido a que la tendencia actual indica que hasta en el mejor de los escenarios la perdida es inevitable, los investigadores recomiendan el diseño e implementación de medidas preventivas y de adaptación para reducir el impacto ambiental y social que tendrá la reducción de las playas.

Según los datos obtenidos por esta investigación, Australia sería el país más afectado con 12.324 km de costa en riesgo (en el mejor de los escenarios), lo que equivale al 40 % de toda la costa arenosa del país. Le seguirían Canadá (que perderá 9.577 km de playas), Chile (5.471 km), México (4.119 km), China (4.084 km), EE UU (3.908 km), Argentina (3.668 km) e Irán (3.654 km).

Abel Sberna
Fuente: agenciasinc.es / nature.com

Deja tu comentario