Desde EL ROMPEHIELOS charlamos con Lucila Maldonado, subsecretaria de Políticas para la Nueva Generación de Fueguinos, dependiente de la Secretaría de Cultura, y nos contó cuál es la función de este ente del estado.

La Subsecretaría de Nueva Generación es muy transversal, abarca lo que es educación, salud y adolescencia, los programas de educación sexual y reproductiva, Desarrollo Social, Trabajo, Economía (porque siempre tratamos de profesionalizar a los chicos, de capacitarlos), abarca Deportes y, por supuesto, Cultura. Es un área que necesita de todos los demás actores. No sólo trabajamos con gobierno sino que también con ONGs y con asociaciones civiles. La idea es que todos aquellos que tengan un proyecto, que tengan una idea relacionada con el desarrollo y la transformación de la realidad de la nueva generación de fueguinos, todos, todas y todes son bienvenidos.

Nuestro foco principal de atención es la juventud escolarizada. Nos acercamos siempre para tratar que cada escuela de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, tenga su propio centro de estudiantes, como un lugar autónomo, no sólo de unidad sino de formación de los propios jóvenes. Entendemos que los centros de estudiantes son agentes de transformación de lo que les pasa día a día, y que nadie mejor que ellos nos puede traer a nosotros, que hoy cumplimos este rol de Estado y de adultos, las problemáticas y las soluciones para ellos mismos. Hemos realizado foros debate, capacitaciones, viajamos a Formosa y a Córdoba en lo que son los Foros Federales de Centros de Estudiantes, las Ferias Nacionales de Ciencias Sociales, el Parlamento Juvenil del Mercosur (que fue una de las actividades más fuertes que tuvimos el año pasado).

En ese tipo de foros trabajamos la perspectiva de género, la educación sexual integral, los derechos humanos, la participación juvenil, los jóvenes y el trabajo, la Ley 19640, la causa Malvinas. Son muchos los ejes que piden los chicos, los temas sobre los cuales quieren escuchar y dar su opinión, y para eso está la Subsecretaría: para acompañarlos, para brindarles las herramientas que necesitan, para entender cuál es la realidad hoy en día y que ellos pueden ser actores, partícipes y aquellos que lleven las políticas, no sólo del futuro sino del presente.

La provincia de Santa Fe fue la que innovó en cuestiones de juventud. Otra provincia modelo es Mendoza. Hay gabinetes jóvenes a lo largo y ancho del país, que buscan incluir a los chicos no sólo como una voz sino como un voto dentro de cualquier política que sea referida a ellos. El país está avanzando y lo vemos cada vez más en las escuelas, en las calles, en el trabajo. Los jóvenes se ponen muchas banderas al hombro, muchas luchas sociales, y desde el Estado se los está acompañando. No solamente se escucha a los pibes y a las pibas, sino que los queremos tomar en cuenta a la hora de elaborar políticas.

También abarcamos cuestiones recreativas como el desarrollo de videojuegos, las lan partys (encuentros de gamers), las juntadas de rol. Por ejemplo, a través de las lan partys muchos chicos descubrieron que no sólo les gustaba jugar sino también hacer videojuegos. Junto a Puerto Global hicimos la Global Game Jam y pudieron hacerlo; se recorrió un camino entre el chico que estaba solo jugando en su casa, hasta convertirse en aquel que crea un videojuego, con todo lo que eso implica: la creatividad, el ingenio, el trabajo, la imaginación.

La nueva generación es la que nos viene a enseñar cómo son estos tiempos; ellos nos dicen para dónde tenemos que ir, y nosotros con las herramientas que tenemos desde el Estado los acompañamos sin prejuicio alguno.

Actualmente tenemos sede en Río Grande, en Prefectura Naval 377, y en Ushuaia, en el Espacio FAV, Intevu 14 casa 44. Estamos en redes sociales (¡el presente continuo está en las redes sociales!) como Nueva generación TDF en twitter, instagram, en facebook y en gmail. Queremos es que nos traigan proyectos, que nos acerquen sus ideas, que se animen a contarnos qué es lo que proyectan como nueva generación de fueguinos. Hay chicos que están interesados en hacer capacitaciones sobre la Ley 19640, sobre los alcances que tiene, sobre las posibilidades que tienen ellos para defenderla para poder el día de mañana arraigarse en la provincia de Tierra del Fuego; hay chicos que nos piden doctores para dar talleres de ESI (educación sexual integral) en sus escuelas, y nosotros acercamos todo el aparato del Estado a donde ellos están; hay chicos que quieren organizar jornadas de juegos de mesa, sueltas de libros, talleres, recitales; se animan a venir con una idea y a ver con qué los podemos ayudar.

La idea es que no se sientan solos; no están solos los pibes, sino que hay gente como uno, y por suerte somos muchísimos en el Estado, los que los queremos ayudar a resolver los problemas que tengan, las inquietudes y colaborar para que puedan llevar adelante aquellos proyectos que imaginan imposibles, y que de verdad se pueden hacer y son siempre innovadores.

La Subsecretaría de Nueva Generación tiene muchos ejes. A veces es difícil llegar a todos los públicos. Ir desde el chico que baila tango a los que hacen freestyle; es difícil hacer un evento para todos, pero sí se pueden hacer muchos eventos y cambiar cada fin de semana de actor principal.

Al principio considerábamos a la nueva generación a los chicos y chicas de entre 14 a 24 años. Luego nos dimos cuenta que hasta los 30 años uno se siente joven, y después con otras actividades también nos dimos cuenta que es una cuestión de actitud, que si vos te sentís joven y tenés ganas de jugar juegos de rol o leer poesía o cantar con tu banda de rock en un evento X, lo podés hacer, así tengas 40 años.”

 

Fede Rodriguez 

Deja tu comentario