Cany Soto (Resistencia, 1963 – Ushuaia, 2019). Artista plástico, ilustrador, muralista y editor. Maestro de Dibujo recibido en la Escuela de Artes Plásticas de Resistencia (Chaco), reconocido por su talento descollante en diferentes áreas plásticas como la escultura, el dibujo o la pintura.
Fue caricaturista, redactor e ilustrador en el diario Cambio de Catamarca.
En los 90´s se estableció en Santa Fe y trabajó en la revista mensual de cultura Hoy y mañana, donde se encargaba del arte y la diagramación.
En el 2007, se estableció en Ushuaia y su influencia tuvo un peso terrible en la ciudad y en los artistas fueguinos. Al poco tiempo de llegar editó la Revista Fuego!, primera publicación dedicada a las historietas en Tierra del Fuego. Tuvo circulación nacional y en sus páginas participaron artistas de la talla de Jorge Bernard, Rodrigo Crespo, Fernando Granea y Omar Hirsig, entre otros. Luego, trabajó en un periódico zonal (que se editó en papel y en formato digital) denominado Kuanip. En paralelo, realizó numerosas muestras y murales junto a Crespo, su colega y amigo. Incansable, desparramó su arte en talleres de pintura, cuadros de todo tipo, participaciones en revistas fueguinas como USH Magazine o Caleuche; ilustró libros, viñetas y portadas para Editora Cultural TDF.
En el 2016, en la ciudad de Ushuaia, comenzó su proyecto más ambicioso, la revista FUEGO de encuentro y divulgación. Esta publicación, que abordó distintos aspectos sobre la historia y la cultura de Tierra del Fuego, está compuesta por doce fascículos que se dividen en dos colecciones: Pueblos originarios y Aventureros y pioneros. Cada uno de ellos tiene una ilustración fantástica en su portada, historietas, infografías sobre el tema central, fragmentos de obras literarias, entretenimientos y curiosidades. La revista FUEGO de encuentro y divulgación fue declarada de interés municipal y provincial, y fue presentada en distintas ferias literarias y culturales del país.
En el 2019, fascinado desde siempre por el mar y las aventuras, fue el único argentino que participó de la expedición francesa que viajó a la Isla de los Estados para encender el Faro del Fin del Mundo. La idea fue vivir esos paisajes en directo para bosquejar y pintar esta experiencia fascinante. Tuvo que interrumpir dicho viaje por problemas de salud.
El domingo 31 de marzo del 2019, en la ciudad de Ushuaia, a los 55 años, Fernando Ariel Soto falleció, dejando tristes y huérfanos de su energía, su alegría y su talento, a su familia, a sus amigos y todos lo que lo quisieron y admiraron.
“EL FUEGO NOS HIZO HUMANOS“
El fuego no sólo brindó el abrigo y la posibilidad de cocción de los alimentos; no sólo dio luz y el reparo de las alimañas acechantes sino que propició la posibilidad de la comunicación entre los humanos. En torno a las fogatas se reúnen ancianos, niños, mujeres y hombres adultos a descansar de sus faenas. Ante el resplandor y el calor se relajan las discordias y se acortan las distancias, dando lugar al rito del encuentro. Allí se intercambian experiencias, recuerdos, mitos y ficciones. En el fuego se forjan y fraguan los eslabones sociales de los clanes, conformando el tejido que componen las culturas.
Fragmento de la Revista FUEGO de encuentro y divulgación, por Cany Soto.