El Ejecutivo propuso retraer el aumento que golpea a casi 2 millones de usuarios sólo donde compartan el costo con la administración local.

La Pampa y San Luis, lo más complicados “Si la política no me pone límites, yo voy a seguir”, decía el ministro de Energía, Juan José Aranguren, a sus pares en la última reunión del Consejo Federal Energético explicando que el camino definido por la Casa Rosada respecto de las tarifas no iba a cambiar.

Ayer, en medio de la discusión de los aumentos tarifarios, el secretario de Coordinación de Planeamiento Energético, Daniel Redondo, convocó de “urgencia” al Consejo que reúne a los ministros y secretarios provinciales del sector para reunirse el lunes, a las 14:30, en el Ministerio de Hacienda nacional.

La convocatoria -que a algunos funcionarios provinciales les llegó por correo electrónico, pero a otros por mensaje whatsapp- tendrá como eje “discutir en el seno” del Consejo “las medidas que se han propuesto para atenuar el impacto de los nuevos cuadros tarifarios para el gas natural que se implementaron a partir del 1 de abril pasado”. La oferta a discutir con las provincias básicamente es qué sucederá con la tarifa social. “Se ratifica la tarifa social de gas y las limitaciones se suspenden por dos meses, a partir del 1 de mayo, dando lugar a una campaña para uso racional de gas, en las provincias que acepten compartir el costo”, explicó el radical Mario Negri al término del encuentro en la Casa Rosada.

La oferta a discutir con las provincias básicamente es qué sucederá con la tarifa social.

Lo que busca discutir el Gobierno con las provincias es la propuesta de “retrotraer la tarifa social a su estado de noviembre, previo el aumento, y financiar 50/50 el subsidio”. El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, ya comenzó los contactos con los gobernadores y desde Energía y Minería hicieron lo propio con los ministros provinciales.

Las provincias del sur, que tiene consumo intensivo de gas, no sufren tanto el aumento porque tienen subsidios cruzados. “En Comodoro Rivadavia, este aumento significó un suba de $ 30, en Tierra del Fuego de $ 40, la Patagonia mantiene un subsidio de 60%.

Deja tu comentario