La capital fueguina también festeja el Carnaval a pesar del dicho (y hecho): “es invierno todo el año”. Año tras año, las comparsas invaden la Avenida Maipu para bailar al compas de las murgas.
Para que la comunidad y los visitantes sepan cómo se vive ese evento, la Municipalidad de Ushuaia organizó una muestra fotográfica en la Casa Bebán que narra el espíritu de la fiesta popular en Ushuaia a través de la lente de Guadalupe Ocampo.
La fotógrafa llevó adelante esta selección de imágenes con la intención de “poner en foco la diversidad cultural que tiene Ushuaia”, dijo a EL ROMPEHIELOS sobre de la propuesta que le hizo la Secretaría de Cultura para exponer sus trabajos.
Ocampo recibió la colaboración de Gonzalo Battipaglia, referentes de los Dandys de Boedo, una histórica murga barrial en Capital Federal, quien explicó el contexto histórico de las fiestas de carnaval: “El carnaval es una fiesta que está atada a la religión cristiana como la Cuaresma y las Pascuas. En Latinoamérica representa un sincretismo que tiene que ver con las fiestas de los pueblos originarios en que celebraban la época de mayor producción de comida, a nivel agrícola; a eso hay que sumarle la influencia de la cultura africana que llegó con la esclavitud y algunos elementos europeos. Concretamente es una fiesta sincrética en que los pueblos originarios y el pueblo en su conjunto se festeja asimismo”.
Por su parte, el secretario de Cultura y Educación municipal, David Ferreyra contó que “la muestra detalla en fotografías la ilusión, disfraces, colores, pinturas, máscaras, bailes, canciones que en su conjunto responden históricamente a la expresión de las comparsas, murgas, tinkus, caporales, diablas y otras”.
Hasta el 28 de febrero, en la antigua Casa Beban, de lunes a viernes podrán disfrutar de la exposición, en el horario de 10:00 a 17:00 horas.
Deja tu comentario