Hace exactamente un año, el 5 de julio de 2016, ante una Casa de la Cultura colmada, el intendente Gustavo Melella sellaba el Pacto Ambiental, una firma que prometía desafíos a futuro y la asunción de responsabilidades por parte de todos los sectores que lo acompañaron.
Escuelas, colegios, universidades, instituciones deportivas, distintas industrias radicadas en la ciudad, autoridades políticas, veteranos de guerra, instituciones militares y de fuerzas de seguridad, bomberos voluntarios, distintas asociaciones, entidades intermedias y agrupaciones, instituciones gremiales y sindicatos; jubilados y vecinos en general, adhirieron con su firma a aquel pacto y se comprometieron a un cambio de actitud de cara al cuidado del medio ambiente.
“El cambio es fundamentalmente personal” decía en ese momento el intentendente, abriendo así el compromiso a cada uno de los vecinos de Río Grande.
“El Pacto Ambiental se trata de eso: de reconocer que hay cosas que están bien y hay cosas que están mal. Reconocemos que falta agua, reconocemos que falta tratamiento de líquidos cloacales y reconocemos también que falta un mayor control en aspectos que tienen que ver con la ecología. Lo reconocemos y nos hacemos cargo. Ese es el significado de este pacto”, recalcaba en aquella oportunidad Melella.
A un año de aquella firma, el intendente hizo un repaso del desafío que asumía como jefe comunal “Cuando nos adherimos a la red de municipios en lucha contra el cambio climático éramos muy pocos en el país; se ha avanzado mucho, se ha trabajado con distintas instituciones, vecinos, no solo en la concientización sino también en medidas concretas”.
“Somos tres o cuatro ciudades en el país nada más que hemos hecho la medición de gases que impactan en el cambio climático. Ahora se está en la etapa del procesamiento de esos datos y se ha avanzado muchísimo en otras metas”, sostuvo sobre los avances en el cuidado del medio ambiente.
Melella destacó, además, que se está elaborando un documento “con el cual se va a trabajar en pocos días más, en distintas comisiones, para ya marcar las acciones” y a modo de ejemplo indicó que “se va a convocar en los próximos días a las empresas concesionarias representantes de vehículos de nuestra ciudad, para estimular desde la cuestión fiscal, desde el pago de patentes, bonificando el pago de patentes a aquellos vehículos que sean híbridos o sean eléctricos en cuanto lleguen a nuestra ciudad”.
“La idea es empezar a dejar de lado el combustible tradicional, por ahí empezar a ser puntales en el país también en esto”, destacó.
“El medio ambiente tiene que ver con vivir mejor, y si queremos eso tenemos que tener un buen ambiente, tenemos que cuidarlo. Podemos poner flores todos los años, pero si no tenemos el compromiso personal primero, de mejorar el ambiente y cada día hacer algo porque este cada día mejor, nuestro paso por la tierra también pierde sentido. Este Pacto es un compromiso de todos los vecinos”, remarcó el Intendente de la ciudad.
En tanto que la secretaria de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, dijo que “ha sido un año de mucho trabajo a partir de la propuesta del Pacto Ambiental y del compromiso asumido desde el Ejecutivo municipal y por la gente firmante que son vecinos, instituciones, empresas, etc”.
“Este año, más allá de trabajar en forma conjunta a través de talleres para llegar a lo que hoy es una suerte de borrador o primera intención de agenda ambiental, se desarrollaron otras acciones a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, por ejemplo de concientización y también aportes concretos con cuestiones que van a ser ícono, como por ejemplo, la recolección de PET, recolección de latas y demás, para poder sacarlas del ambiente que compartimos y que sean reutilizables en otro lugar; todo el trabajo que se ha hecho a través de Reservas Urbanastambién, a través del área de Educación Ambiental; y las talleres de aprendizaje, concientización y escucha de propuestas”.
“Todo esto sumado al trabajo más concreto, por ejemplo el referido a la limpieza de la ciudad a través de la Dirección de Limpieza Urbana que se trabaja muchísimo; el trabajo realizado en cuanto al relevamiento de la chatarra vehicular que está dando vueltas en la ciudad, hay más de 350 lugares donde existían autos en proceso de desarme, incluso la semana pasada ya se empezó con el operativo para recolectar todo esto, hemos limpiado la chatarra que teníamos y más de mil fardos de chatarra se fueron de la ciudad”, detalló Castiglione.
Mientras que la directora de Medio Ambiente, Marcela Arguello, destacó en torno al Pacto Ambiental, “que algunas empresas firmantes que se comprometieron en su momento tambiénhicieron actividades con nosotros, como CONIN que trabajó mucho en Margen Sur; lo importante es que en este proceso donde encaramos este compromiso con la sociedad algunas entidades ya empezaron a movilizarse y a generar actividades en este marco”.
“Hasta el 10 de agosto va a estar la posibilidad que la ciudadanía pueda participar en la construcción de la Agenda Ambiental a trabajar desde la ciudad, en la página web del Municipio va a estar colgado el formulario y la agenda para poder acceder y mandarlo por mail a la Dirección de Ecología, para que el documento completo esté a fines de agosto con el aporte de todos los vecinos que se quieran implicar. También sigue abierto el libro para aquella institución o persona que quiera sumar su firma a este pacto que es de todos y para todos”, precisó la funcionaria.
Como cierre de la ceremonia realizada en el Centro Cultural Leandro N. Alem se entregaron reconocimiento a las diversas instituciones y entidades que estuvieron participando activamente de este Pacto Ambiental y son quienes además representan que todos pueden ser parte de esta iniciativa.
A lo largo de este año se realizaron diversos eventos que tenían como finalidad extender el compromiso del cuidado del ambiente a los vecinos de la ciudad; durante las colonias de vacaciones se hicieron juegos e intervenciones relacionados al tema y el último 5 de junio, en ocasión del día mundial del cuidado del medio ambiente, el municipio local decidió realizar una “kermese ambiental”, destinada a los niños de Río Grande con el objetivo de inculcar la concientización a través del juego.
Aún queda mucho por hacer, el agua continúa siendo uno de los problemas más importantes de la ciudad y el relleno sanitario ha sido material de debate durante todo el año, pero el pacto sigue firme y los vecinos de Río Grande, esperanzados.