Indicó que el pedido de interpelación presentado el lunes pasado “obedece exclusivamente a clarificar algunas cuestiones y conocer si falló el funcionario o la ausencia de acciones, pero la interpelación no es a solución de nada.
Desconozco la situación de Oris y esperaremos a ver si esta información es cierta”, señaló sobre el posible apartamiento. Aseguró que el reclamo “no es nuevo y en agosto del año pasado presentamos un pedido de informes sobre el área de Zoonosis, respondido en septiembre”, al tiempo que advirtió que “las acciones del Ejecutivo no van a surtir efecto ni a corto ni largo plazo sin compromiso de los vecinos”.
Puso el acento en el incumplimiento de la población de sus obligaciones, previstas en la ordenanza 4.800, como también en la necesidad de controles en la calle. “En la ordenanza está claro qué debe hacer el Municipio y el vecino que tenga mascotas”, sostuvo, y consideró que “no alcanza con presentar un plan a cinco años de Zoonosis, sino que se debe atender la coyuntura hoy, y reforzar presupuestos si es necesario”.
Mencionó “la obra de 70 caniles en el predio de Masciotra que dejó Sciurano” e instó “a continuar las cosas que se hicieron bien”, en materia de captura y albergue de perros sueltos. Cuestionó la desidia general de la población frente a los perros sueltos, que está prohibido, porque “nos importa tres pepinos evidentemente.
Vivimos pisando la caca del perro del vecino, del amigo, y esos vecinos tienen responsabilidades y obligaciones. Lo dice la misma ordenanza. Habrá que sacar más personal a la calle”, reclamó.
Además, cargó contra el uso político de esta situación, tras el ataque de una jauría, porque “le podría haber pasado a este intendente o a Montoto”. No obstante, dijo que “hace dos años está conduciendo el municipio el intendente Walter Vuoto y una vez más nos ponemos a disposición para lo que haga falta”.
Reiteró que “pedir la interpelación no es la solución de nada, es el paso siguiente a la falta de respuesta a los pedidos de información y de diálogo institucional”, dijo, esperando revertir la situación. Respecto de la eutanasia como alternativa, dijo que “no puede opinar como concejal y se debe consultar a los que saben, pero eso es a corto, mediano y largo plazo y necesitamos soluciones ya”, insistió.
“El corto plazo es capturar la jauría de perros, hay que cumplir con la ordenanza 4.800, destinar presupuesto y mucha gente en la calle. El municipio necesita inspectores multando permanentemente a los vecinos que no cumplen con sus obligaciones y tienen tanta responsabilidad como la ausencia de políticas por parte del Ejecutivo”, sentenció.