Autoridades municipales realizaron un recorrido de obra por el edificio en donde funcionará la Secretaría de la Mujer. En ese marco el intendente de la ciudad, Walter Vuoto, fue consultado por un debate pendiente sobre el sistema electoral de Ushuaia: la paridad de género en el Concejo Deliberante. Su respuesta abre la posibilidad de lo que podría ser una modificación de la Carta Orgánica.
¿Pendiente la paridad de género? Es correcto. Si bien llegaron dos mujeres de dos espacios políticos distintos al Concejo Deliberante y con eso se rompió la exclusividad masculina en ese organismo -hecho que hay que marcar como un ligero avance en un contexto de gravedad institucional enorme tras 4 años de ausencias- hay que señalar que, 28,5% de representación femenina en el cuerpo no es paridad de género, porque el fallo del Superior Tribunal de Justicia nunca garantizó la ocupación efectiva de las bancas.
Hoy no es admisible un Concejo Deliberante sin representación femenina. Y eso fue lo que obligó a los partidos políticos a buscar mujeres candidatas, a militarlas y respaldarlas. Esto sucedió fruto del trabajo colectivo del Movimiento de Mujeres, que instaló el tema. Es importante, aclarar que después de construir una sociedad global que tuvo una mirada androcéntrica por más de 2000 años, es lógico que los partidos políticos conserven prácticas patriarcales que dificultan el acceso de las mujeres a los lugares de decisión. Estos nuevos paradigmas que están en pleno debate buscan romper esas barreras y dificultades para poner un piso de igualdad entre hombres y mujeres.
Está claro que el parche judicial no alcanza y que el Concejo Deliberante tiene un laburito pendiente en esa materia. El equipo de Gamera participó del recorrido de obra y aprovechó la oportunidad para consultar a Walter Vuoto sobre el temita este. Su respuesta fue la siguiente:
“Estamos en una instancia en donde hay que plantear reformas muy profundas a nuestro sistema de normas y ordenamiento local de la política y de la representación. Río Grande tuvo una mirada de ampliación de bancas, creo que hay que tener una mirada de ampliación de bancas con paridad y esto es lo que vamos a discutir como gestión. Cuando se discutieron en el año 2001 íbamos en una crisis profunda, por lo que hay que rediscutir las normas. Este es, en definitiva, el objetivo de un Estado, ir aggiornándose a los nuevos tiempos; y el objetivo de las leyes y las normas es representar lo que sucede en la sociedad y poner las bases de acuerdo. Así que mi mirada es que tiene que haber un Concejo Deliberante ampliado, con paridad de género”.
¡Toma tu café! A diferencia de Río Grande, que amplió la cantidad de bancas de su cuerpo deliberativo porque superó el padrón electoral de 70 mil personas, en Ushuaia incorporar más integrantes sólo puede hacerse mediante reforma de la Carta Orgánica municipal, visto que los constituyentes no previeron esta situación cuando redactaron el Artículo 117 de la misma:
“El Departamento Legislativo está formado por un Concejo Deliberante integrado por SIETE (7) miembros”
En 2003 el padrón de electores de Ushuaia era de 36.059 personas. El año pasado ese número se amplió a 57.419. Es decir, en 2003 había un concejal cada 5151, personas, mientras que en la actualidad hay uno o una cada 8203. La cantidad de bancas guarda una relación en función de la cantidad de votantes para no perder la representatividad popular.
Pero esa relación no es el único elemento a tener en cuenta, porque también se puede hablar de la complejización de la sociedad a lo largo de 17 años; ya que surgieron nuevas necesidades de representación, porque hay diferentes colectivos y minorías que en la actualidad toman visibilidad política y un proceso de ampliación de derechos natural, que requiere ser interpretado por los dirigentes que ocupan y ocuparán lugares de de decisión.
Las palabras de Vuoto abren la puerta a esos debates en el ámbito del Concejo Deliberante. Resta ver si esas discusiones forma parte de la agenda de los y las ediles.
Luz Scarpati
Seguí leyendo El Rompehielos: Las pibas en la calle otra vez