La Cooperativa Renacer atraviesa una semana clave, luego de un inicio del año complicado, con paralización de la producción por falta de demanda y por el impacto de las importaciones, y se espera mañana la decisión política que tomará la comisión del área aduanera especial, que preside el ministro de Industria Ramiro Caballero.
Luego del rechazo a la importación de placas chipeadas de origen, la Cooperativa presentó un recurso de reconsideración y pidió audiencias con el gobierno, que no fueron respondidas.

Sería el último pedido de excepción, dado que por gestiones de funcionarios nacionales la fábrica recuperada contará con maquinaria propia para la tarea de inserción automática.

La presidente de la Cooperativa Renacer Mónica Acosta dialogó ayer con Radio Universidad 93.5 sobre este auxilio que surgió en las últimas semanas, a través de un subsidio del programa Manos a la Obra. “Recibimos la visita de técnicos del área de Desarrollo Social de la Nación, que son una especie de verificadores de cada una de las cooperativas que acceden al beneficio del subsidio no reintegrable del programa Manos a la Obra.
También contamos con la presencia de la titular de Desarrollo Social en la sede Ushuaia, Rosana López, y de Héctor Stefani.

Faltaría finiquitar algunos aspectos técnicos para acceder al beneficio, es una ficha que nos faltaría con la firma de cada uno de los asociados, y una vez cumplimentado esto, va directamente a la firma de la ministra Carolina Stanley”, dijo de los pasos que restan para hacerse de los fondos. “Ellos están buscando la forma de sortear todos los aspectos burocráticos, para que Renacer pueda contar con una máquina chipeadora propia, que para nosotros es importantísima, por los procesos productivos actuales de microondas y televisores LED, y también nos diversifica en gran parte cualquier otro tipo de producción.

Deja tu comentario