La jueza federal María Romilda Servini de Cubría decidió este martes la intervención del PJ nacional y designó como interventor judicial al líder de los gastronómicos, Luis Barrionuevo.

La magistrada hizo lugar a una medida cautelar solicitada por los sindicalistas Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Oscar Rojas (maestranza) que habían realizado la declaración del “estado de acefalía” en el PJ.

Servini dictó la intervención del partido y nombró al referente sindical Luis Barrionuevo que ahora tendrá como tarea “producir los actos necesarios tendientes a la normalización partidaria”.

En Tierra del Fuego, la primera en alzar la voz fue la gobernadora Rosana Bertone quien es, además, la actual presidenta del Partido Justicialista a nivel provincial. Mediante un comunicado, la mandataria señaló que la judicialización de la política no es la solución. Las soluciones las debemos dar los compañeros y compañeras de todo el país desde la política y no en los tribunales. Estoy convencida que saldremos fortalecidos de esta situación si estamos unidos y somos capaces de dar un debate de frente a la sociedad defendiendo nuestras convicciones”.

El Partido Justicialista no sólo nos define como peronistas desde lo identitario, si no que también debe ser la herramienta democrática y moderna que nos permita ofrecer una alternativa superadora, que la Argentina está necesitando, continúa.

En el mismo sentido, el comunicado agregó: Junto a dirigentes, legisladores, gobernadores e intendentes de todo el país venimos trabajando para articular una propuesta abierta, pluralista y federal que nos permita volver a construir una mayoría que promueva la defensa del trabajo, la lucha contra la pobreza y garantice la justicia social para todos los argentinos”.

Desde el Partido Justicialista de Tierra del Fuego bregamos por la plena vigencia de esos principios y la unidad de todos los Peronistas, cerró Bertone.

Pero la voz de la titular del espacio político por supuesto no fue la única. El presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Ushuaia, Juan Carlos Pino, señaló que “la mano detrás de esta movida judicial no hay que buscarla en el PJ sino en el gobierno de Macri” y, como prueba, mencionó la elección de Luis Barrionuevo como interventor. No analicemos dónde se encuentra Barrionuevo actualmente como sector gremial. Hay muchos dirigentes para poner al frente y esto irrita y es realmente para confrontar, enfatizó.

Consultado sobre el impacto en la provincia si la apelación que presentó el titular del PJ José Luis Gioja no prosperara, indicó que un interventor puede tomar la decisión de intervenir cualquier distrito, el de Tierra del Fuego o cualquiera de las 23 provincias. Nosotros vamos a esperar el resultado de la apelación, pero esto más que una decisión judicial ha sido una decisión política”, remarcó, y la enmarcó en “distintas acciones que lleva adelante el gobierno nacional y preocupan a todos. Esto va a tener entretenido a gran parte del peronismo para ver cómo sale de la situación, pero permanentemente tiran cosas mediáticamente y van haciendo lo que quieren para desviar la atención, fustigó.

Vamos a esperar la apelación y, de haber una continuidad de la intervención, en Tierra del Fuego tenemos todas las cosas en orden, se convocó a elecciones y se proclamó la lista encabezada por la gobernadora. En noviembre de 2016 se asumió y estamos en orden. Estamos trabajando en un proyecto provincial de conformación de un frente integrado por distintos sectores de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Tenemos diferentes miradas, porque algunos tienen más simpatías con Cristina Fernández de Kirchner, otros tienen más simpatía con Urtubey, otros con el massismo o con Rodríguez Saá. El peronismo es totalmente diferente a cualquier otra fuerza nacional y siempre hemos sido frentistas. Los que no se han sentido contenidos fueron por afuera, pero el partido siempre estuvo vigente, manifestó.

Por su parte, el exdiputado y actual Senador Julio César Catalán Magni fue tajante el señalar también al gobierno nacional, afirmando que si hay algo que tiene el gobierno de Cambiemos, es capacidad para romper al resto. Ellos terminan ganando por la cantidad de errores que comete el resto, no por su capacidad de gestión, ni de comunicación, ni de ética o moral. Nosotros tenemos que tener la capacidad de reordenarnos y seguir con la agenda de trabajo que tenemos. Tenemos que reordenarnos, seguir en la senda de trabajo que tenemos y dejar que la justicia avance”.

Apuntó el malestar generalizado no sólo porque se toma la decisión de la intervención sino porque se designa una persona cuestionada dentro del ámbito sindical y político, por la cercanía con el gobierno de Cambiemos, en referencia a Luis Barrionuevo.

Está todo teñido de excesiva política, cuando una decisión judicial debería tener independencia. Somos peronistas, nos vamos a ordenar y seguramente vamos a ser una alternativa, confió.

No estamos de acuerdo pero respetamos la decisión de la justicia, el presidente del partido lo manifestó blicamente y dejó la sede como corresponde. Hoy apeló la decisión esperando que una instancia superior de la justicia tome un rol diferente. Hay una mirada netamente política de un sector de la justicia que no compartimos, pero entendemos que es la metodología de construcción que tiene el gobierno de Cambiemos y un sector de la justicia, que es claramente no generar construcción sino destrucción de lo que tiene enfrente, fustigó.

Tenemos que tener tranquilidad, paciencia y decisión de seguir en la misma línea y construir una alternativa electoral para 2019. El 20 vamos a estar en Mendoza, el 27 vamos a estar en Córdoba, con la misma línea del encuentro de Gualeguaychú hace un par de días. Debemos mirar hacia adelante y entender que en mucho de lo que está pasando también tenemos responsabilidad nosotros”, observó.

Lamentó que con este fallo la justicia pierde independencia y claramente hay una cola de la política metida allí. La jueza no está poniendo fecha para la intervención y en los fundamentos habla del tiempo que sea necesario. Esto se apeló y veremos si se toma una decisión en la instancia superior”.

Otro protagonista de la vida política local -y partidaria- que quiso dejar sentada su postura fue el vicegobernador de la provincia y presidente de la Legislatura, Juan Carlos Arcando, quien manifestó que “desde la mesa de conducción del Congreso Provincial del Partido Justicialista Distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur creemos que el fallo que interviene al Consejo Nacional del Partido Justicialista resulta una lamentable intromisión judicial que vulnera injustificadamente el sistema de partidos y la vida interna de las instituciones fundamentales de la democracia amparadas por la Constitución Nacional y Pactos Internacionales de los que Argentina forma parte”.

La decisión que dispone la intervención del Partido Justicialista es a nuestro criterio arbitraria y desdice su presunta intención de normalizar la conducción de nuestra fuerza política, constituye un antecedente intolerable para la totalidad de las fuerzas políticas, propiciando la injerencia de intereses extraños, lamentaron. 

Omar Becerra, histórico dirigente justicialista de la provincia y actual funcionario del municipio de Ushuaia aseguró que “parece raro que, en este momento de consolidar la democracia argentina, se inhabilite y se intervenga el Consejo Nacional Justicialista. Lo considero como una medida arbitraria y antidemocrática, que a los peronistas nos produce una gran desazón”.

Podrán buscar artilugios legales para coartar la posibilidad de que nuestro partido participe o no en una elección, pero nuestro Movimiento Nacional, a través de todos los que integramos el Partido Nacional Justicialista, siempre nos hemos afianzado a través de la herramienta del crecimiento de la democracia, el amor y la participación”, aseguró.

René Vergara (petroleros), Daniel Rivarola (Comercio), Roberto Camacho (gastronómicos), siguieron una línea similar en las declaraciones públicas que dieron en las últimas horas. La revuelta del Justicialismo a manos de la justicia federal es rara, la intervención de un juez en la vida interna de un partido en plena democracia hace un poco de ruido, habrá que prestar atención y fijarse con cuidado qué señales da ese ruido y hacia dónde llevará a sus seguidores.

 

María Fernanda Rossi

Deja tu comentario