En un congreso extraordinario, CTERA votó por amplia mayoría un paro nacional de 48 horas para lunes y martes que impedirá el normal comienzo de las clases.
La medida incluirá una movilización al Congreso y un cese de actividades el 8 de marzo en adhesión al paro de mujeres. La huelga era de prever.
CTERA nuclea a gremios de todo el país -declara tener 420 mil afiliados- y la mayoría de sus sindicatos ya había acordado en sus plenarios llevar el mandato de paro nacional.
La conducción del gremio votó el paro al comienzo del congreso, pero debido a los cuestionamientos tuvo que postergar la resolución hasta después del debate, dijeron fuentes sindicales a Infobae.
En conferencia de prensa, Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, pidió “disculpas” por la medida de fuerza. “Sabrán entender que hoy para nosotros ha sido un día también muy complejo. Esperamos no se vuelva a repetir, pero los congresales de CTERA discutimos y planteamos el plan de lucha. No puede ser que muchos maestros argentinos hoy sean pobres”.
Ayer, en la apertura de las sesiones en el Congreso, el presidente Mauricio Macri se refirió al conflicto docente que se mantiene en casi todo el país. “No podemos hacer política con la educación de nuestros hijos. No podemos acordarnos de la educación solo en el momento de las paritarias”, señaló. Al respecto, Alesso respondió: “Quieren poner de rodillas a la docencia. Macri plantea que no hay que discutir la educación solamente cuando hay paritaria. La misma paritaria que él niega”. La titular de CTERA hacía alusión al Decreto 52/2018. Macri, con su firma, reglamentó la derogación de la paritaria nacional.