Alrededor de 200 personas se congregaron en el centro de formación para participar de la ceremonia por su aniversario. Además, se llevó a cabo un concierto de tango en el Paseo Cultural Aldrey.
Se celebraron los 50 años de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” (ESNP) con una ceremonia que contó con la asistencia de más de 200 personas, entre autoridades, personal militar y civil, referentes del sector pesquero marplatense e invitados especiales.
El Director General de Educación de la Armada, Contraalmirante Marcelo Cristian Tarapow presidió el acto, acompañado por el Director de la Escuela, Capitán de Navío Daniel Maldonado; el Subsecretario de Educación del Municipio de General Pueyrredón, Marcelo López y los titulares de los destinos con asiento en la zona naval Mar del Plata, el personal militar, civil, docente y alumnos de la Escuela Nacional de Pesca.
Asimismo, participaron representantes de las otras Fuerzas Armadas y de Seguridad, entre ellos el Jefe de la Agrupación de Artillería Antiaérea 601 de Ejército, Coronel Leandro Jofre Foncueva; el Jefe de la Base Aérea Militar Mar del Plata, Vicecomodoro César Lencina, y el Jefe de Prefectura Naval Mar del Plata, Prefecto Mayor Rodolfo José Cattaneo.
El Presidente del Consorcio Portuario Gabriel Felizia, referentes de instituciones públicas y privadas del Puerto de Mar del Plata y del ámbito educativo local también formaron parte de la conmemoración.
Las palabras alusivas, en primer lugar, estuvieron a cargo del director de la ESNP, quien reconoció el trabajo y el esfuerzo de quien fuera el precursor de la Escuela, el Capitán de Corbeta (RE) Alfonso David Giavedoni, representado en esta ceremonia por sus hijos Diego y Fernando Giavedoni. Fue a ellos a quien el Capitán Maldonado dirigió la primera parte de su discurso asegurando: “Es un honor contar con su presencia porque fue él quien generó la unión y la capacitación en una sola institución”, y enseguida aseguró que “a partir de entonces esta escuela avanza y es un referente en todo el país”.
Explicó que la escuela prepara y titula a oficiales de la pesca, que durante los primeros años contaban con pocas aulas y que hoy tienen instalaciones donde es posible formar y capacitar a 150 alumnos al mismo tiempo, con talleres especializados y la modalidad de formación por competencias.
“Esto significa que nuestros alumnos aprenden los conceptos básicos teóricos y que a la vez los aplican en esta escuela y generan conocimiento a través de la práctica. Ello es fundamental en el mar cuando los tiempos se acortan y las condiciones meteorológicas son adversas y requieren de nuestros tripulantes una reacción inmediata”, al tiempo que agregó: “Para nosotros es primordial la seguridad de la vida en el mar, por eso nos consideramos una escuela de líderes. Formamos a la totalidad de los líderes de la pesca argentina y ellos deben tener conciencia de la responsabilidad que pesa en sus hombros”.
Antes de finalizar agradeció a todo su equipo de trabajo elogiando su compromiso, dedicación y el acompañamiento diario.
A continuación, el Capellán del Área Naval Atlántica Luis María Berthoud realizó una invocación religiosa en la que bendijo la Escuela Nacional de Pesca y encomendó la protección de la Virgen Stella Maris para sus alumnos.
Durante la ceremonia, se homenajeó a quienes estuvieron al frente de la Dirección del centro de formación destacando su labor en el cargo. En primer lugar, el Capitán de Fragata (RE) Diego Giavedoni y su hermano Fernando recibieron, de manos del Director de la Escuela y el Director General de Educación de la Armada, una placa recordatoria por el legado de su padre, el Capitán Alfonso Giavedoni.
Asimismo, se entregaron distinciones a la familia del Capitán de Navío Alberto Ricardo Manfrino y del Capitán de Navío Rafael Alberto Guiñazú, que fueron recibidas por sus hijas, Andrea Manfrino y Jimena Guiñazú, respectivamente.
Las siguientes distinciones fueron para los Capitanes de Navío (RE) Ismael Arturo Rodríguez, Julio Cesar Hoffman y Adrián Ernesto Salmón. Por otro lado, se realizó una mención especial a la familia del Capitán de Fragata (RE) Eduardo Oscar Corbacho por ser pionero en la creación de la escuela, en sus inicios como centro de formación profesional dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Luego se destacaron los distintos reconocimientos que diversas instituciones le hicieron a la Escuela Nacional de Pesca: el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); la Seccional Mar del Plata del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo; el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata; el Centro de Desarrollo y Pesca Sustentable; la Asociación Bonaerense de la Industria Naval; el Centro de Veteranos Civiles de Malvinas; la Cámara de la Industria Naval; el Instituto Nacional Browniano; la Cámara de la Industria Pesquera Argentina y el Astillero Servicios Portuarios Integrados, entre otras.
A continuación, Diego Giavedoni tomó la palabra en memoria de su padre. “Recuerdo perfectamente los comienzos de esta escuela”, dijo y recordó cuando le propusieron a su papá hacerse cargo de aquella incipiente escuela. “No lo dudó ni un instante. Sus grandes pasiones eran su familia, la Armada Argentina y la Escuela de Pesca”, contó.
“Los primeros tiempos no fueron fáciles, dependía del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires; sin ninguna estructura, sin cuerpo docente y un mínimo presupuesto, sólo tenía una secretaria administrativa”, relató. Luego efectuó un repaso de aquellos casi 10 años en los que su padre estuvo al frente como Director y después como Jefe de Estudios hasta su retiro. “Para todos los que venimos después de él, sin duda alguna ha sido un extraordinario ejemplo a seguir y nos dejó la vara muy alta en cuanto a valores como la honradez, decencia, tenacidad y sacrificio en pos de una meta”, concluyó.
Por su parte, el Director General de Educación de la Armada reiteró los agradecimientos a toda la comunidad marítima de Mar del Plata y recordó que la escuela se encuentra “en la ciudad Capital de los intereses marítimos”.
“No hay nombre mejor para colocarle a la Escuela de Pesca que Comandante Luis Piedra Buena. Digo esto basado en las tres visiones o actividades que los pescadores realizan, alguna de ellas de manera más directa y otras integrando sistemas que exceden la actividad pesquera”. En referencia a esto la autoridad naval aclaró que, si bien la actividad principal de los pescadores está vinculada a los productos que se pueden extraer del Mar Argentino, en segundo y en tercer lugar tienen protagonismo en llevar la bandera argentina a la milla 200 de manera permanente y eso incluye implícitamente la posibilidad de intervenir en casos de rescates de buques siniestrados, ante lo cual resaltó “la excelente predisposición que siempre tienen cuando son convocados para un caso de rescate en el mar”.
El Contraalmirante Tarapow realizó un “reconocimiento especial” a los Veteranos de la Guerra de Malvinas y a aquellos que también se desempeñaron a bordo de buques pesqueros en el conflicto del Atlántico Sur. “Ninguno de estos pescadores, aun cuando la misión podemos decir que los excedía, dudaron en participar; ninguno manifestó la voluntad de desembarcarse”.
Para finalizar, destacó el trabajo del actual Director “por su ejemplo de dedicación y liderazgo”.
La ceremonia concluyó con la Marcha de la Armada. Luego, los presentes se trasladaron hasta el aula Magna del establecimiento, donde se proyectó un video institucional sobre la historia de la Escuela.
Concierto de Tango
Por la noche se llevó a cabo un concierto de tango gratuito y benéfico en el marco de las celebraciones por el 50° aniversario de la ESNP.
Más de 300 personas se acercaron al Paseo Cultural Aldrey ubicado en el centro de la ciudad de Mar del Plata para ser parte de la presentación artística de la Banda de Música del Área Naval Atlántica, a cargo de su maestro, el Suboficial Mayor Músico Hernán Maggio, y de las actuaciones de la reconocida cantante de tango Silvia Sab y la pareja de baile compuesta por Lola Gutiérrez Rey y Emmanuel Marín.
Los alimentos no perecederos recaudados entre los asistentes serán destinados al Programa “Envión” de la Red Puerto, que promueve la integración social de adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Fuente: Gaceta Marinera