El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ha desarrollado una nueva familia de sensores flexibles y de bajo costo, con aplicaciones que abarcan desde el monitoreo de pacientes en rehabilitación hasta el control de robots y la realidad aumentada. Este avance, impulsado mediante tecnologías de electrónica impresa, representa un hito en la industria tecnológica nacional.

“La motivación para comenzar con este desarrollo surgió tras una visita al Centro Asistencial Universitario de la Universidad Nacional de San Martín, donde se nos planteó la necesidad de monitorear la evolución de pacientes en rehabilitación motora y sensorial,” explica Mijal Mass, jefa del Departamento de Prototipado Microelectrónico y Electrónica Impresa del INTI.

Versatilidad y alcance del nuevo sistema

El sistema de sensores, fabricado mediante serigrafía en una planta piloto del INTI, ya ha sido probado con éxito en un guante diseñado para monitorizar movimientos articulares de las manos. Este desarrollo permite obtener información estadística precisa y tiene potencial para aplicaciones más avanzadas, como el control de manos robóticas.

“Estos sensores podrían ser utilizados en el futuro para realizar operaciones remotas, como cirugías a distancia,” subraya Mass.

La flexibilidad, elasticidad y estabilidad de estos sensores los hace ideales para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo sistemas de monitoreo médico, ropa inteligente, exoesqueletos y herramientas de realidad aumentada.


Un impulso para la industria nacional

El INTI no solo ha validado la tecnología en su laboratorio, sino que también se encuentra preparado para ofrecer soluciones basadas en sensores impresos flexibles a la industria nacional.

“Con este trabajo, podemos desarrollar en el país aplicaciones innovadoras basadas en esta tecnología, adaptándonos a diferentes demandas del mercado,” señala Alex Lozano, director del Centro de Micro y Nanoelectrónica del INTI.

Este avance no solo promete revolucionar sectores como la medicina y la robótica, sino que también posiciona a la Argentina como un referente en el desarrollo de tecnología de sensores impresos, accesible y adaptable a múltiples necesidades.

Fuente: INTI

Deja tu comentario