El jefe del municipio calafatense, Javier Belloni, formalizó el pedido a la gobernadora Alicia Kirchner para que se permita la llegada de vuelos, y la apertura del parque los glaciares. El sector turístico reclama lo mismo.

En el ministerio de Transporte de la Nación sostienen que los vuelos de cabotaje volverán entre el 12 y el 15 de este mes.

La posibilidad está pendiente de lo que firme el presidente de la nación, a partir que el 12 de octubre se vence la actual etapa de restricciones por la pandemia.

El ministro de Transporte, Mario Meoni, ya aclaró que son los gobiernos provinciales quienes autoricen la llegada de vuelos y con qué número de pasajeros.

En Santa Cruz, las dos ciudades que tienen aeropuertos operables tienen contagios comunitarios del coronavirus.

Río Gallegos y El Calafate tienen nuevos casos positivos con una curva que ascendente.

Tenemos que seguir esperando nuevos casos, este brote es largo”, dijo la epidemióloga calafatense Virna Almeida sobre esta ciudad.

Hoy la capital de Santa Cruz tiene 886 casos activos, mientras que la villa turística cuenta con 275.

De los 79 fallecimientos que esta provincia registra desde marzo a la fecha, 71 son de Río Gallegos, 7 de El Calafate y 1 sucedido en Puerto San Julián.

La situación epidemiológica mantiene al gobierno provincial sin decir públicamente si aceptará o no la reanudación de los vuelos, aunque funcionarios se refieren por lo bajo a la complejidad del panorama.

Hace dos semanas el ministerio provincial de Salud informó que solicitó al gobierno nacional que las localidades de Caleta Olivia y El Calafate sean pasadas del Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (DISPO) al Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), lo que todavía no tiene resolución nacional

Mientras tanto, el intendente de El Calafate formalizó su pedido a la gobernadora Alicia Kirchner para que autorice la llegada de los vuelos.

Con una carta, cuya copia fue dada a conocer en las últimas horas, el jefe municipal pide la reapertura del aeropuerto Armando Tola, con la idea de “reanudar en el mínimo tiempo posible la actividad productiva de nuestra localidad”.

La carte del intendente de El Calafate, Javier Belloni, a la gobernadora Alicia Kirchner

Tradicionalmente, en octubre El Calafate comienza a recibir turistas internacionales y nacionales.

Este año, los pocos hoteles abiertos reciben a unos pocos grupos de trabajadores de mineras o de las represas, que necesitan hacer aislamiento antes de ingresar a las zonas de obras.

Como en el resto del país, turismo se encuentra paralizado hace siete meses.

El pedido del intendente también responde al reclamo que hacen desde sectores empresariales del turismo, quienes reclaman la vuelta de vuelos y aplicación de protocolos que permita el viaje de un posible mercado turístico de pandemia.

El presidente de la Cámara Gastronómica, Hotelera y de Turismo, Adolfo Jansma es el vocero del sector que pide la vuelta de los vuelos y que se terminen de aprobar los protocolos de la cadena turística.

Sergio Villegas

Deja tu comentario